Aerolíneas y pilotos instan a la administración a proteger la información sobre accidentes aéreos

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Compañías Españolas del Transporte Aéreo (Aceta), la Asociación Española de Compañías Aéreas (Aeca) y el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) instaron este lunes a la administración a proteger la información sobre accidentes aéreos.

En un comunicado conjunto, las tres organizaciones denunciaron públicamente la filtración de parte de la conversación mantenida en cabina por los tripulantes del vuelo JKK5022 de Spanair accidentado en agosto de 2008.

"Aerolíneas y pilotos nos hemos unido para mostrar públicamente nuestra profunda preocupación por la reiteración de este tipo de filtraciones, cuyos responsables parecen actuar con total impunidad", indicaron desde Aceta, Aeca y Sepla.

Las tres organizaciones recordaron que los datos registrados en los vuelos, entre los que se incluyen las grabaciones en cabina, "son estrictamente confidenciales", y su uso, según la Ley de Seguridad Aérea, debe ceñirse a la investigación técnica desarrollada por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, a menos que dicha información sea requerida por los órganos judiciales o el Ministerio Fiscal.

Así, subrayaron que "el uso indebido de la información sobre un vuelo sólo contribuye a desvirtuar la investigación y, en última instancia, perjudicar a la seguridad".

Además, llamaron a los responsables de Aviación Civil a introducir los cambios normativos necesarios para "garantizar de manera efectiva la confidencialidad de la información referida".

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2010
BPP/lmb