Discapacitados intelectuales son "diputados" por un día en la Asamblea de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

La Asamblea de Madrid ha querido otorgar este lunes la palabra a personas con discapacidad intelectual en el “órgano de máxima democracia”, según la presidenta de la Asamblea Elvira Rodríguez, quien cedió su puesto por un día a un discapacitado intelecual, Carlos Cubillo.

Un centenar de personas de la Confederación Española de Organizaciones en favor de Personas con Discapacidad Intelectual de Madrid (Feaps) han expuesto, "como diputados", sus necesidades ante "las personas que nos representan" en un acto que ha sido calificado por Rodríguez como "acontecimiento histórico".

Las inquietudes a las que han hecho mención se encuentran dentro de los campos del empleo, accesibilidad, autonomía personal, ocio, vivienda, sexualidad y afectividad, abusos, visibilidad, educación, sanidad y ecología.

Con este acto, esperan que "la participación en el Parlamento autonómico" de estos Grupos de Autogestores dirigidos a personas con discapacidad intelectual con cierto nivel de autonomía "sea vista como normal y no algo extraordinario".

En el área laboral hicieron mención a la diferencia entre discapacitado intelectual y discapacitado físico o sensorial, y mencionaron que "esperan ser independientes económica y personalmente con un trabajo digno" y que las páginas de búsqueda de empleo interactivas estén "adaptadas a sus capacidades".

Además, relacionaron el trabajo con el ocio, del que no pueden disfrutar, en muchas ocasiones, por "encontrarse fuera del alcance de sus bolsillos el acudir al cine, a los museos o al teatro".

Por su parte, Mario García, uno de los discapacitados que ha hecho de "diputado" por un día destacó que "deben dejarles ser protagonistas de sus vidas y la sociedad tiene que se conciente de que son adultos responsables".

En el terreno de la vivienda reivindicaron "la existencia de sitios que les orienten sobre cómo y dónde comprar una casa" y que "la renta básica para la emancipación hasta los 30 años debe aumentar su límite de edad para personas con discapacidad".

También, se resaltó la actividad de Feaps en ofrecer cursos de sobre ecología a discapacitados intelectuales para que sean conscientes del cambio climático; clases a estudiantes de medicina para que sepan tratar este tipo de pacientes; y un reclamo de docentes y material para este tipo de alumnos en los centros educativos.

Por último, se destacó que "aunque hay grandes reformas para la vida de los discapacitados mentales, hoy en día siguen sintiéndose discriminados en muchas situaciones".

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2010
MGO/pai