Reforma laboral. El PSOE asegura que todo el partido está “cómodo” con la redacción del Gobierno aunque pueda “mejorar” en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, aseguró hoy que todas las sensibilidades del partido se sienten “cómodas” con la reforma laboral propuesta por el Gobierno, aunque haya aspectos concretos que puedan ser “mejorados” en el trámite parlamentario, como la concreción de las causas del despido por motivos económicos.
En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Permanente de la dirección del PSOE, Pajín no quiso avanzar el plazo que maneja el partido para la aprobación definitiva de la reforma una vez que sea convalidada por el Congreso de los Diputados y tramitada como proyecto de ley.
Apeló al respeto por el diálogo con los grupos parlamentarios para no detallar ese calendario, pero se mostró convencida de que la reforma saldrá adelante y de que los criterios planteados por el Gobierno son defendidos por todo el partido.
Reiteró que para redactar esa propuesta el Ejecutivo ha echado mano de las sugerencias de empresarios y sindicatos durante el diálogo social, y se dirigió especialmente a los jóvenes para asegurar que la reforma busca sobre todo que puedan acceder a un empleo estable que reconozca su formación.
Leire Pajín insistió en que la tramitación del decreto como proyecto de ley servirá para escuchar las propuestas de los partidos, pero en este punto criticó al presidente del PP, Mariano Rajoy, por no haber concretado aún su alternativa y por “olvidar” que fue la reforma de 2002 la única que “realmente abarató” el despido y costó por ello una huelga general.
Los socialistas afrontan esa tramitación con la convicción de que en los últimos días se han “despejado las dudas” sobre la solvencia de España y la rumurología sobre ello se ha quedado “en un rincón”.
A la vista de lo sucedido “nadie está libre de nada” y no se puede asegurar que España no vaya a sufrir nuevos ataques de los mercados, pero Leire Pajín subrayó el hecho de que Eurostat haya confirmado un retroceso menor a la media de la Unión Europea y que la publicación de los test de resistencia bancaria hayan despejado dudas sobre el sistema financiero español.
Subrayó también el respaldo de la Unión Europea a las propuestas de España para frenar el poder de los especuladores y las enmarcó en un semestre de Presidencia “tremendamente eficaz” que ha concluido con el “reconocimiento” de todos los socios y de otros organismos como el Fondo Monetario Internacional.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2010
CLC/lmb