Saramago. Gabilondo ensalza la "palabra poética y socialmente comprometida" del escritor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, lamentó este sábado la muerte del escritor portugués José Saramago, de quien destacó que a lo largo de su vida ha demostrado cómo “la palabra puede ser literaria, tierna y poética, y también comprometida social, política y públicamente”.
Gabilondo hizo estas declaraciones durante el acto "Lluvia de palabras", celebrado en el Instituto Cervantes con motivo del Día del Español, en el que estuvo acompañado por la directora de este organismo, Carmen Caffarel.
El ministro aseguró que a veces “parece que tenemos que elegir si vivir por la palabra y la literatura o vivir por el compromiso público y político”.
Sin embargo, prosiguió, “ahí tenemos el ejemplo de Saramago”, que con su prosa demuestra que “la literatura acoge en su pluralidad una palabra poética y también comprometida con los problemas de los hombres y mujeres en una sociedad difícil”.
El ministro ensalzó la trayectoria del portugués, que en su opinión “es una referencia para nosotros de la palabra bien dicha que además hace justicia”.
Por su parte, la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, señaló que la muerte de Saramago supone perder a un "gran escritor" que se sentía muy cerca de España y que durante los últimos años de su vida vivió en la isla canaria de Lanzarote.
En su intervención, Caffarel destacó que Saramago “apostó por vivir en nuestro país” y que se convirtió en “un representante de la cultura iberoamericana” con su doble componente de “lo luso y lo hispano”.
Además, eligió su capacidad “para hacernos pensar” y “reflexionar sobre temas tan trascendentes como la muerte y la utopía”, que a fin de cuentas es el "mañana en su cosmovisión".
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2010
AGQ/pai