Reforma laboral. IU acusa al Gobierno de intentar abortar la huelga general tramitando el decreto por vía de urgencia

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, acusó hoy al Gobierno de querer abortar la huelga general tramitando por la vía de urgencia la reforma laboral decretada por el Ejecutivo.

“No es serio que después de pedir un trámite de proyecto de ley ahora nos quieran aplicar un trámite de proyecto de ley por la vía de urgencia; no es serio”, dijo en una rueda de prensa Llamazares, para quien el debate sobre la reforma laboral debe ser “reposado y serio”.

Recordó que el Tribunal Constitucional, en la sentencia por la que en 2007 anuló el “decretazo” de la reforma del mercado de trabajo del PP de 2002, estableció que una reforma laboral no es argumento para una tramitación urgente.

Agregó que el Gobierno lo sabe, y esa es la razón por la que tramita su decreto como proyecto de ley, un proceso en el que IU va a “debatir todas las medidas, a presentar enmiendas, a hacer un proceso de reflexión profunda. Vamos a intentar que ese debate sea reposado y serio”.

“No vamos a colaborar en una tramitación exprés que lo que pretende es abortar la huelga”, aseguró Llamazares, quien advirtió de que si el Gobierno “pretende que la huelga no tenga éxito, se va a equivocar”.

Llamazares instó al Gobierno a “retomar la negociación, la concertación y el diálogo político”, porque “todas las reformas impuestas han fracasado y todas las reformas que se han hecho al margen de la concertación social se han visto reformadas a su vez en la calle”.

ENSIMISMADO

A su juicio, el Gobierno está “ensimismado” y “ve la única salida” en una reforma laboral “conservadora, pactada” con la derecha de CiU y del PP, “que ha extendido la mano, no sabemos si para abrazar la propuesta del PSOE o para echarle la mano al cuello”.

Llamazares explicó que para IU las medidas decretadas por el Gobierno “no solamente son injustas”, porque hacen recaer el mayor esfuerzo sobre los trabajadores y benefician únicamente a la patronal, “sino que además son contraproducentes”.

“Van a provocar una mayor precariedad, temporalidad y deterioro de nuestro modelo laboral y con ello una menor capacidad de nuestra economía tanto en el mercado interno como en el internacional”, dijo.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2010
VBR/caa