Reforma laboral. Confebask critica que no se resuelva la "enorme incertidumbre" de las empresas ante los despidos

- Cree que la reforma se queda "a medio camino" y confía en que la discusión parlamentaria cubra sus carencias

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Empresarial Vasca (Confebask) considera que la reforma laboral aprobada por el Gobierno no da respuesta a "la enorme incertidumbre" que provoca en las empresas que sus decisiones de despido queden al arbitrio de la autoridad laboral, o eventualmente de la interpretación judicial.

La patronal vasca entiende que el real decreto ley de reforma laboral, aunque inicie un proceso de necesaria mejora, sigue sin abordar con la profundidad debida los cambios estructurales que requieren la economía y el mercado de trabajo español.

En opinión de los empresarios vascos, el Gobierno ha tratado de buscar un equilibrio de fuerzas entre las diferentes posturas sindicales y empresariales como si lo que hubiera fuera un conflicto de intereses, en vez de atender al verdadero objetivo: la economía. Como resultado de ello, la reforma se ha quedado "a medio camino de lo que debería haber sido".

A juicio de Confebask, para ser efectiva la reforma debería haber abordado con rotundidad la falta de flexibilidad que amenaza la competitividad de las empresas y el mal funcionamiento de una regulación laboral que ha instaurado la dualidad y la temporalidad y provocado 4,6 millones de parados.

"TUTELA SINDICAL"

En el lado de la competitividad, los empresarios estiman que no sólo no se produce avance alguno, sino que, además, se han introducido nuevos elementos de rigidez y de distorsión.

Desde su punto de vista, resulta para Confebask inasumible la tutela sindical que ahora se establece en cuanto a modificación de condiciones de trabajo, movilidad geográfica, descuelgue de convenio colectivo etcétera, para aquellas empresas en las que no exista tal representación sindical.

Por otro lado, según explica Confebask, más allá de un mayor o menor coste del despido, "la causa de esta situación se encuentra en la enorme incertidumbre que provoca en las empresas que sus decisiones queden al arbitrio de la autoridad laboral, o eventualmente de la interpretación judicial, cuestiones ambas que el decreto ley no resuelve".

De hecho, Confebask afirmó que "parte de las rigideces del pasado han venido motivadas por interpretaciones restrictivas, ajenas a la realidad de las compañías y que, por ejemplo, han inviabilizado figuras como el despido objetivo".

Confebask criticó, asimismo, que la regulación del despido por absentismo se mantenga en términos prácticamente idénticos a los existentes.

Además, confía en que la discusión parlamentaria cubra las carencias que esta norma todavía tiene y que el resultado final ayude realmente a mejorar la competitividad y la creación de empleo.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2010
CCB/gja