País vasco. El PP exige a Ares que prohíba la manifestación de apoyo a la organización ilegal Segi
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular vasco exigió hoy al consejero de Interior, Rodolfo Ares, que prohíba la manifestación de apoyo a la organización juvenil ilegal Segi que tendrá lugar mañana, sábado, en San Sebastián bajo el lema “En defensa de todos los proyectos políticos. No a la incomunicación. No a los juicios políticos”.
A través de una pregunta dirigida a Ares en la Cámara vasca, el parlamentario popular Carlos Urquijo aseguró que existen “razones más que sobradas” para impedir este acto convocado por varios miembros de la organización ilegal Segi, que serán juzgados a final de este mes en la Audiencia Nacional por su presunta pertenencia a este grupo.
Para Urquijo, existen motivos “suficientes” para prohibir la celebración de dicha convocatoria. “Por un lado, hay que tener en cuenta la situación de ilegalidad de la organización a favor de quien se realiza el acto, así como la posibilidad, dados los antecedentes, de que puedan derivarse alteraciones del orden público”, advirtió.
En este sentido, destacó que el artículo diez de la Ley 9/1983 reguladora del Derecho de Reunión confiere al consejero de Interior dicha potestad, puesto que establece textualmente que “si la autoridad gubernativa considerase que existen razones fundadas de que pueden producirse alteraciones del orden público, con peligro para personas o bienes, podrá prohibir la reunión o manifestación (…)”.
Al objeto de conocer la posición que adoptará el consejero de Interior, el parlamentario popular preguntó si esta manifestación ha sido comunicada a la dirección de la Ertzaintza y si, en cualquier caso, prohibirá su celebración “en atención a las circunstancias que concurren”.
Además, Urquijo reiteró que el acuerdo de bases firmado entre PP y PSE-EE establece como principios prioritarios “la deslegitimación del terrorismo y su derrota desde el estricto cumplimiento de la ley”.
“Sólo es necesario tener voluntad política y aplicar la ley para terminar con la impunidad de aquellos que defienden la utilización de la violencia como medio para alcanzar fines políticos”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2010
CDM/gja