EL 78% DE LOS TRABAJADORES QUE PASAN AL PARO LO HACEN POR FINALIZAR SU CONTRATO TEMPORAL Y EL 11% POR DESPIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 78% de los trabajadores que pasan a la situación de parados lo hacen por finalización de contrato temporal y sólo el 11% por despido, según datos facilitados hoy por CCOO.
El sindicato que lidera Antonio Gutiérrez destaca que del total de despidos producidos en 1995 (247.000), el 23% fuern despidos colectivos tramitados a través de expedientes de regulación de empleo, el 57% se conciliaron en los órganos de mediación y arbitraje y "sólo" el 20% se tramitaron en los juzgados de lo social.
Esto significa, según CCOO, que "tan sólo dos de cada diez despidos pasaron por los juzgados de lo social". Del total de despidos que pasaron por los juzgados de lo social en 1995 (48.598), el 36% se resolvieron con sentencia favorable al trabajador (17.568) y un 4% con sentencia favorable en parte (1930).
Sin embargo, CCOO indica que es difícil conocer cuántos de estos despidos con sentencia favorable corresponden a despidos objetivos. Otro dato importante que no se conoce y que, a su juicio, debería facilitar el Inem, es la cifra de despidos objetivos que por no haber sido impugnados ante la jurisdicción social han terminado con la extinción del contrato y al abono al trabajador de la indemnización legal de 20 días por año trabajado.
CCOO concluye que, además, es difícil sostener que en Espña el coste del despido puede tener una influencia importante en la creación de empleo, cuando, según la última Encuesta de Coste Laboral, el coste del despido supone una media del 1,61% del coste laboral total.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1997
NLV