Reforma laboral. IU e ICV acusan al Gobierno de “desfachatez” por abaratar el despido

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de ICV en el Congreso de los Diputados, Joan Herrera, dijo hoy que es una “desfachatez” que el Gobierno, que está pasando “de Guatemala a Guatepeor”, diga que su decreto de reforma laboral no es un abaratamiento del despido. Su homólogo en IU, Gaspar Llamazares, afirmó que el Ejecutivo está “abducido” por las políticas conservadoras y que la única manera de despertarle es la huelga general.

Así lo afirmaron en una rueda de prensa celebrada en el Congreso de los Diputados tras reunirse con los los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez.

Para Herrera, sólo cabe decir no a un Gobierno que sufre una “pérdida absoluta de sensibilidad”, que sólo está dipuesto a escuchar a la patronal y que hace el “trabajo sucio a aquellos que lo que quieren en realidad es desmontar el estado social, democrático y de derecho”.

“Se quita la causalidad en el despido, se permite que el despido sea por 20 días, se dice además que contribuirá el Estado a pagar el despido a las empresas ¿y no están abaratando el despido? Yo creo que más claro el agua”, dijo Herrera.

Añadió que “cuando hay recortes a pensionistas, a dependientes y a funcionarios, el Estado contribuye a que los empresarios paguen menos a la hora de despedir”. “Más escandaloso no puede ser”, clamó Herrera.

Por su parte, el portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares señaló que el de José Luis Rodríguez Zapatero es un “Gobierno abducido por las políticas conservadoras, por los mercados y por el Fondo Monetario Internacional”.

A su juicio, “la única manera de despertar a este Gobierno es la movilización en la calle”. A su juicio, la huelga general, “que está plenamente justificada”, “va a lograr desactivar lo más negativo de estas medidas” y “va a fortalecer la respuesta a las agresiones y va a garantizar una salida más social a la crisis”.

LA ÚNICA FÓRMULA

Llamazares recordó que la huelga general “ha sido la única fórmula que históricamente ha frenado las agresiones” a los derechos de los trabajadores y señaló que es necesario mostrar que existe una salida social a la crisis, “una salida con guante de seda para los trabajadores y con puño de hierro para los empresarios”.

Asimismo, señaló que si, con la tramitación del decreto como proyecto de ley, el Gobierno pretende convertir al Parlamento “en esquirol de la huelga, se va a equivocar”.

“Estas medidas las ha adoptado el Gobierno bajo su responsabilidad y la huelga no es contra el Parlamento ni contra las instituciones democráticas de este país, es una huelga contra unas medidas que echan por tierra buena parte de las conquistas democráticas de los ciudadanos, de los trabajadores y de las propias instituciones”, aseguró.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2010
VBR/pai