Reforma laboral. Corbacho: "No confundamos dar flexibilidad a las empresas con que se dañen los derechos de los trabajadores"
- ERC-IU-ICV deja claro al Gobierno que "habrá que cambiar cosas" en el texto de la reforma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, afirmó hoy que no se debe confundir la mayor flexibilidad que la reforma laboral de Gobierno otorga a las empresas, para ser más competitivas en un entorno globalizado, con que se vayan a dañar los derechos de los trabajadores o se vaya hacia una mayor precariedad de los contratos.
De este modo contestó al diputado de ERC-IU-ICV Joan Ridao, que preguntó al ministro sobre el contenido de esta reforma, que será aprobada este miércoles por el Consejo de Ministros. El parlamentario catalán afirmó que su grupo no va a "escurrir el bulto", ahora que "el Gobierno se ha decidido a gobernar, aunque sea tarde, mal y acuciado" por la crisis. Sin embargo, dejó claro que "habrá que cambiar cosas y no exigir un auto de fe". En este sentido, puntualizó que "no nos gusta la indefinición en materia de despido" que introduce el real decreto ley, ya que puede convertirse en un "sumidero" por el que se cuele un despido más barato.
El titular de Trabajo, por su parte, expresó su deseo de que los grupos parlamentarios "no impidan la reforma laboral", después de haber dicho durante tanto tiempo que la querían. "Ahora tienen la oportunidad de debatir; estoy seguro de que contaré con su apoyo", dijo a Ridao.
Corbacho defendió que el proyecto de reforma del Gobierno ayudará a resolver algunos de los problemas que arrastra el mercado de trabajo desde hace 20 años y contribuirá a dinamizar el mercado laboral, a crear empleo, a reducir la temporalidad y a acabar con la destrucción de puestos de trabajo. Por lo tanto, estimó que esta reforma es necesaria para superar la crisis.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2010
CCB/caa