Zapatero culpa al PP de la nueva subida de la luz

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que la subida del recibo de la luz que se aplicará a los hogares españoles a partir del próximo mes de julio es consecuencia del "déficit tarifario" que se encontró cuando llegó a La Moncloa, por lo que el nuevo incremento del precio de la electricidad es "responsabilidad del Partido Popular".

Zapatero se expresó así en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso de los Diputados, donde el líder de la oposición, Mariano Rajoy, preguntó al presidente del Gobierno sobre las razones que le han llevado a aprobar una subida de la tarifa de la luz.

Zapatero alegó que "lo único que está decidido" por ahora sobre el precio de la electricidad es que "no va a haber ninguna subida para tres millones de hogares" habitados por pensionistas, parados y familias numerosas que tienen contratado el bono social.

Para el resto, precisó que el incremento será "razonable" y explicó que el motivo por el que el Ejecutivo viene realizando en los últimos años "una progresiva subida" de la luz es la situación energética que se encontró cuando ganó las elecciones generales de 2004.

"Durante unos años, no se subía y se retrasaba el pago de la electricidad", dijo. "Ahora lo hacemos con la máxima prudencia y aplicamos una subida progresiva".

SUBIDA DEL 50% EN SEIS AÑOS

Rajoy sacó a relucir las cifras de Eurostat, en las que se pone de manifiesto que con el PP en el Gobierno los precios de la luz bajaron un 14,2% y con Zapatero se han disparado un 50,2% en el caso de los hogares y un 47,2% para las industrias.

Destacó que "sólo seis países de la UE tienen la electricidad más cara para las familias" en estos momentos, mientras que hace tres años "no era así" y "los precios estaban por debajo de la media europea".

Apuntó que esta subida, sumada a la del IVA y la congelación de las pensiones, está provocando que los ciudadanos pierdan poder adquisitivo, que vean como la subida de la luz les "afecta al bolsillo" y tiene consecuencias con respecto a la competitividad europea.

Zapatero se mostró dispuesto a tener un "debate más a fondo" con el Partido Popular sobre este asunto, especialmente en cuanto al déficit tarifario.

"El Gobierno le ha ofrecido a usted un pacto energético y su voluntad ha sido escasa, para esto de los pactos es habitual", recordó. "Será bueno discutirlo porque hemos propuesto un acuerdo energético más allá de la trinca política".

Zapatero aseguró que no le importa admitir las responsabilidades que son suyas pero señaló ante Rajoy que "el deficit tarifario es responsabilidad de su Gobierno y de su partido". "Esos son los hechos nada más", espetó.

Rajoy se mostró sorprendido de que el Gobierno sostenga ahora que "la culpa la tiene el PP" de que ahora se vuelva a subir la luz y sacó a relucir que el déficit de tarifa era de 1.400 millones cuando Zapatero llegó a La Moncloa, pero ahora es de 18.000 millones.

"Esto pasa porque usted no tiene política energética, esto pasa por su política de primas, esto pasa por sus decisiones basadas en prejuicios ideológicos con las nucleares, esto pasa por sus políticas partidistas y pasa porque no tiene modelo energético", añadió.

Rajoy reprochó a Zapatero que en los últimos meses se dedique a bajar el sueldo de los funcionarios, congelar las pensiones, subir el IVA e incrementar el precio de la luz porque así son los ciudadanos "los que tienen que pagar sus errores" y reclamó al Ejecutivo un modelo energético "entendible, barato, no sectario y que genera seguridad jurídica".

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2010
PAI