EL 77% DE LAS MUJERES DISCAPACITADAS ESTA EN PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
De las 2.030.397 mujeres discapacitadas que hay en España, sólo tienen trabajo 104.000, o lo que es lo mismo, el 77 por ciento de las mujeres discapacitadas están en paro, según denunció hoy la consejera general de la ONCE y miembro de las Comisiones de la Mujer del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) Estatal, Ana Peláez.
Peláez, que intervino en la primera sesión del seminario "Mujeres con discapacidad y empoderamiento", organizado por el Instiuto de la Mujer y el CERMI, señaló que el tema del empleo es uno de los asuntos fundamentales de este seminario y del acuerdo firmado hoy mismo con el Instituto de la Mujer.
En el acto de inauguración del seminario, enmarcado en el programa de actividades conmemorativas del 20 aniversario del Instituto de la Mujer, participaron la directora general del Instituto, Miriam Tey, que estuvo acompañada por Carlos Rubén Fernández, secretario general del CERMI, y Pilar Ramiro, presidenta de la Comisión de la ujer del CERMI Estatal.
El seminario, explicó Tey, tiene como objetivo la promoción y participación de las mujeres en los órganos directivos de las organizaciones más representativas de la discapacidad, así como su incorporación a los procesos de toma de decisiones.
Ana Peláez se refirió también al hecho de que la mujer discapacitada sufre "una multidiscapacidad y multiexclusión", ya que son mujeres que no pueden representarse por sí mismas porque están severamente afectadas".
Por su parte, arlos Rubén Fernández se refirió a la importancia de la celebración de este seminario en este año Europeo de las Personas con Discapacidad en el que se quiere incidir en la sensibilización social de la problemática que viven las personas con discapacidad y en la lucha contra la exclusión social.
Por último, Pilar Ramiro se refirió a los temas que van a tratarse en este seminario como "la doble discriminación que sufren las mujeres discapacitadas: por ser mujer y por ser discapacitada; la desigualdad qe sufren las mujeres discapacitadas frente a los hombres discapacitados y la discriminación que sufrimos también frente al hombre discapacitado".
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2003
L