EL 77% DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE LA INMIGRACION INFUYE EN LA SENSACION DE INSEGURIDAD CIUDADANA, SEGUN UNA ENCUESTA

MADRID
SERVIMEDIA

El 34% de los españoles cree que la inmigración influye bastante o mucho en la sensación de inseguridad ciudadana, el 43% que influye algo, y el 22% que no influye nada, según la encuesta sobre Seguridad Ciudadana elaborada por GALLUP, Instituto de Investigación de Mercados y Opinión Pública.

Según esta encuesta, realizada en abril a 2.017 personas de más de 15 años de toda España, excepto Ceuta, Melill y Canarias, la proporción de quienes consideran que la inmigración influye bastante o mucho en la inseguridad ciudadana es más elevada entre quienes tienen estudios de EGB (40%), FP (37%) y primarios completos (36%), y desciende de forma acusada entre quienes tienen estudios universitarios medios (22%) o superiores (24%).

La opinión de que la inmigración influye bastante o mucho en la inseguridad ciudadana es sensiblemente más elevada en los residentes de las ciudades de Madrid y Barcelona (51%) y lo de las regiones Noreste (43%), Este (38%) y Centro (38%), en tanto que entre los residentes en la Región Sur sólo el 19% considera que la inmigración influye bastante o mucho en la inseguridad y el 33% opina que no influye nada.

Es significativa la diferencia de posicionamiento que respecto a este tema existe entre los votantes de los dos principales partidos políticos. Entre quienes declaran haber votado al PP en las anteriores elecciones generales, el 16% manifiesta que la inmigración no influye enla inseguridad, el 42% cree que influye algo y el 41% que influye bastante o mucho.

Por su parte, entre quienes votaron al PSOE el porcentaje de quienes opinan que la inmigración no influye en la inseguridad es del 23 %, los que opinan que influye algo representan el 47% y los que piensan que influye bastante o mucho el 30%.

La encuesta refleja también que dos de cada tres españoles (67%) manifiestan no sentir temor a andar de noche por las inmediaciones de su domicilio, frente a uno de cada tres(32%) que manifiestan tenerlo.

Los residentes de Madrid y Barcelona tienen mayor sensación de inseguridad (43%) que los habitantes de poblaciones de menor tamaño (19% en las de menos de 10.000 habitantes).

La sensación seguridad/inseguridad está claramente asociada al tamaño de la localidad de residencia, al sexo de los encuestados y, en menor medida, a la edad.

Entre las mujeres, el 39% siente temor a andar de noche en las inmediaciones de su domicilio, en tanto que entre los hombres ese pocentaje desciende al 25%.

Atendiendo a la edad de los entrevistados también se observa que la sensación de inseguridad se eleva con los años, de tal forma que el 28% de los menores de 25 años se sienten inseguros y el 36% los mayores de 65 años declaran tener esa sensación de inseguridad.

Enmarcando los datos obtenidos en la serie histórica que GALLUP dispone sobre el tema de la inseguridad ciudadana desde comienzos de los años 70 se constata que los ciudadanos están a un nivel de sensación de ineguridad ciudadana similar al de los años 1978 y 1986.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2002
J