C. Valenciana. La Generalitat pide a Zapatero que aclare ya su postura sobre el futuro de los ayuntamientos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Solidaridad y Ciudadanía de la Generalitat valenciana, Rafael Blasco, pidió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que ponga fin a las discrepancias entre los miembros de su Ejecutivo porque “suponen una gran incertidumbre en todos los ayuntamientos de España, los cuales necesitan más que nunca un modelo claro de financiación y organización”.
Blasco teme que la falta de acción por parte del Gobierno de España desemboque en una "reestructuración traumática" para los propios ayuntamientos "como está sucediendo con la reforma laboral que no convence a nadie y que castigará en especial a los más vulnerables", dijo.
Para Blasco, las incoherencias que manifiestan los propios ministros del Gobierno respecto a la reestructuración de las instituciones públicas “hacen presagiar que el Ejecutivo estatal llevará a cabo unos cambios improvisados y alocados en las administraciones que resultarán dramáticos para la administración local”.
El responsable de las políticas municipales del Consell argumentó que tal y como está actuando el Gobierno central “con los bandazos, los cambios de fecha para presentar reformas, o la corrección de errores en el BOE para solicitar créditos, hemos de estar preparados para cualquier eventualidad porque este Gobierno ya no sabe por dónde va”.
“Cualquier nueva ocurrencia por parte del Gobierno de Zapatero es posible”, sentenció Blasco, quien aclaró “que no debemos olvidar que ha engañado en varias ocasiones a los ayuntamientos ya que no ha cumplido con el compromiso de elaborar la nueva Ley de Gobierno Local ni tampoco ha resuelto la financiación municipal”.
A juicio de Blasco, el Consell ha cumplido con las demandas de los consistorios, al aprobar "la primera ley de régimen local en España que incluye un Fondo de Cooperación Municipal que se regulará a través de un reglamento y que estará dotado con al menos 3.000 millones de euros anuales”.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2010
CDM/lmb