Ampliación

Reforma laboral. Díaz Ferrán advierte de que penalizar la temporalidad provocará más paro

- Denuncia que el hecho de que el 80% de los despidos en 2009 fueran improcedentes demuestra que “algo no funciona”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, advirtió este viernes al Gobierno de que si la reforma laboral incluye penalizaciones para los contratos temporales, se generará más desempleo, porque muchos sectores necesitan este tipo de contrataciones.

En una rueda de prensa con motivo de la presentación de una declaración de la patronal europea Business Europe, Díaz Ferrán defendió que la manera de incrementar la contratación fija es “incentivar los indefinidos, de la misma manera que en el resto de Europa”.

Por otro lado, reiteró que otro de los motivos que llevaron a la patronal a rechazar el acuerdo el pasado miércoles fue el referido a las causas del despido. A este respecto, afirmó que el hecho de que el 80% de los despidos en 2009 fueran improcedentes demuestra que “la legislación actual no funciona”.

“Las causas que existen no funcionan, porque con el Estatuto de los Trabajadores en vigor la salida del mercado de trabajo es un objetivo al que nunca es posible llegar”, agregó.

Asimismo, detalló que la propuesta carece también de medidas que permitan una mayor flexibilidad en las empresas para que sean más competitivas, así como de iniciativas para luchar contra el absentismo laboral.

Por todo ello, Díaz Ferrán considera que dicha reforma “no permite dar el salto cualitativo para que el mercado laboral se modernice y se asemeje al de otros países europeos que han realizado reformas en los últimos años”.

Esto, según el máximo responsable de los empresarios españoles, es lo que hace que “España tanto en tiempo de bonanza como de crisis tenga el doble de paro que la media europea e incluso cuatro veces más que algunos países donde la reforma ha sido exitosa”.

Por último, advirtió de que aunque sea “una magnífica noticia que el Gobierno apruebe la reforma el día 16, hace falta que ésta sea la que necesita la economía del país” para crear empleo con crecimientos del PIB menores al 3% y que no destruya tanto cuando la economía decrece.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2010
JBM/caa