Educación. Los sindicatos critican los "abusivos" recortes en la enseñanza pública madrileña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT criticaron hoy lo que consideran “severos recortes” en la enseñanza pública no universitaria de la Comunidad de Madrid. Para los sindicatos estas nuevas medidas suponen la ruptura del Acuerdo Sectorial del Personal Docente y se quejan de que la presidenta de la región, Esperanza Aguirre, sólo haya aplicado estas decisiones en el sector educativo por lo que la tachan de “machacar a los docentes”.
Desde CCOO subrayaron la reducción en el número de interinos en el próximo curso, algo que a su parecer afectará “directa y gravemente a la calidad de la enseñanza”. Mientras que UGT quiso destacar que en la comunidad la reducción real del gasto en educación será de un 7,3% con respecto al resto del Estado en cuanto a complementos autonómicos.
Entre las medidas anunciadas por la Comunidad de Madrid, los sindicatos señalaron que un número importante de interinos no cobrarán el verano, que se reducirá en 6.000 euros el incentivo a las jubilaciones de la LOE y que se suprimen las licencias por estudio retribuidas.
Asimismo, protestaron por el recorte “drástico” de las ayudas a la formación, ya que la región sólo financiará los estudios de enseñanzas en régimen especial y para cursos bilingües y reprocharon a Aguirre la reducción “de más de un 40%” de la representación sindical, así como la suspensión del fondo de ayudas a las organizaciones sindicales, un fondo dotado de 529.652 euros al año, pero que desde hace tres años la región no abonaba.
Por todo ello, CCOO advirtió de que convocará “movilizaciones unitarias” contras los recortes porque considera que “agravan la situación del paro en la región y amenazan la calidad de la enseñanza pública” y UGT denunció “la nefasta política educativa de Esperanza Aguirre” a la que tachó de “machacar a los docentes” e intentar resolver su problema de déficit únicamente con recortes en educación.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2010
CGS/lmb