Maroto asegura que Rivera "nos dijo en privado que entendía" el cupo vasco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general de Política Social y Sectorial del PP, Javier Maroto, aseguró este viernes que el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, "nos dijo en privado que entendía" el cupo vasco, pero ha preferido aprovechar la "confusión" sobre ese sistema y ejercitar la máxima de "a río revuelto, ganancia de pescadores".
En una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, Maroto explicó de esa forma la oposición de Ciudadanos al cupo vasco aprobada por el Congreso de los Diputados.
Reiteró que el cupo es un sistema de financiación "diferente" al general, "ni mejor ni peor", que implica por ejemplo que durante la crisis económica no llegara al País Vasco dinero procedente del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que se aprobó para el conjunto de las comunidades, porque debido al concierto "no tenemos derecho a esa solidaridad".
Maroto puso el ejemplo de dos familias, una de las cuales da a sus hijos una paga de 25 euros mensuales y otra opta por 300 euros al año de una vez. Son sistemas diferentes, dijo, y lo son "a las duras y a las maduras".
Maroto puso el respaldo de Podemos al cupo como muestra de que no se trata de un "privilegio", como dice Rivera, porque nadie creería que Pablo Iglesias respaldara "un privilegio para la casta vasca" a cambio del apoyo del PNV a los Presupuestos. De hecho, subrayó, cuando se lanzó ese argumento en la tribuna el líder de Ciudadanos "no sabía dónde meterse".
El dirigente del PP se refirió también a las declaraciones del presidente de la Xunta de Andalucía, Alberto Núñez Feijóo, en las que reclama una explicación sobre el cálculo del cupo. Aseguró que le parece "muy razonable cuando algo no se entiende pedir una explicación", y denunció que sobre el cupo algunos se han dedicado a contar que "todo son ventajas" para el País Vasco y que es un modelo "insolidario", motivo por el que existen recelos.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2017
CLC/caa