Nadal afirma que no se pueden cerrar las centrales de carbón de Iberdrola porque se encarecería 2,5 euros la factura anual de la luz
- Pide a la eléctrica que intente venderlas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, afirmó este jueves que “es de interés general” que las centrales de carbón de Iberdrola, situadas en Lada (Asturias) y Velilla (Palencia), sigan abiertas, porque si no funcionaran la factura de la luz se elevaría en 2,5 euros anuales para todas las familias españolas.
Así se expresó Nadal al término de la reunión mantenida con el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, en la que estuvieron también los presidentes de Asturias y Castilla y León, Javier Fernández y Juan Vicente Herrera, que mostraron su apoyo al ministro.
Además, el titular de Energía pidió a Iberdrola que si decide dejar de contar con estas centrales se plantee una alternativa al cierre, que sería tratar de venderlas a través de una subasta.
A este respecto, denunció la “falta de flexibilidad y de explicaciones” del presidente de Iberdrola, del que obtuvo únicamente el compromiso de que no se producirá el cierre antes de 2020 en lugar de 2018.
Asimismo, afirmó que “las decisiones empresariales deben encajar en los objetivos de política energética”, de la que apuntó tres objetivos: cumplir las exigencias medioambientales, atender la competitividad de las empresas y el poder adquisitivo de las familias, y garantizar la seguridad de suministro.
En esta línea, destacó que las centrales de generación de carbón en España utilizan carbón competitivo y que, dentro de la generación térmica, el carbón es más barato que otras fuentes, especialmente el gas.
Por ello, consideró “extraño” que no sea más fácil que tenga pérdidas una central de gas que una de carbón, que está dispuesta a trabajar a precios más bajos de los que se fijan en el precio mayorista.
También reiteró su intención de seguir adelante con el decreto que permitirá al Gobierno negar el cierre de centrales por motivos económicos y a hacerlo sin el respaldo del Congreso de los Diputados.
Por último, se refirió a los efectos que tendría el cierre en la economía local en términos de empleo, además de la actividad económica generada.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2017
JBM/caa