Las pernoctaciones en alojamientos hoteleros en España aumentaron un 1,1% en octubre
- Las pernoctaciones de extranjeros en Cataluña cae casi un 3% en octubre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en España superaron los 30 millones en el mes de octubre, lo que supone un 1,1% más que en el mismo mes de 2016, según los datos de la Coyuntura Turística Hotelera publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según señala el INE, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España disminuyeron un 2,2%, mientras que las de los no residentes aumentaron un 2,6%.
Mientras, la estancia media bajó un 0,9% respecto a octubre de 2016, situándose en 3,3 pernoctaciones por viajero.
Durante los diez primeros meses de 2016 las pernoctaciones se incrementaron un 2,8% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, los hoteles facturaron 81,9 euros de media por habitación ocupada, lo que supone un incremento anual del 5,3%.
Por regiones, Andalucía, con un descenso en tasas anuales del número de pernoctaciones del 5,9%, Cataluña (-2%), Comunidad Valenciana (-3,5%) y Comunidad de Madrid (-4%) fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en octubre.
El principal destino elegido por los viajeros no residentes fue Islas Baleares, con un 26,6% del total de pernoctaciones. En esta comunidad, las pernoctaciones de extranjeros suben un 3,7% respecto a octubre de 2016. Los siguientes destinos de los no residentes fueron Canarias (con el 26% del total de pernoctaciones y un crecimiento del 1,4%) y Cataluña (con el 15,5% del total y un descenso del 2,9%).
Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido concentraron el 26,6% y el 25,2%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en octubre. El mercado alemán creció un 2,1% anual, mientras que el británico bajó un 2,7%.
Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos y Estados Unidos (los siguientes mercados emisores) registraron unas tasas anuales del –7,2%, 17,6% y 14,5%, respectivamente
OCUPACIÓN Y PRECIO
En cuanto a la ocupación, en octubre se cubrió el 60,8% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 0,1%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 3,1% y se situó en el 67,2%
Por regiones, Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante octubre (80%). Le siguieron Islas Baleares (66,9%) y Comunidad de Madrid (64,6%).
Por otro lado, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 5,6% en octubre, lo que supone 0,7 puntos menos que la del mes pasado y 0,8 puntos por encima de la registrada hace un año.
Mientras, la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 81,9 euros en octubre, lo que supone un aumento del 5,3% respecto al mismo mes de 2016. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 55,5 euros, con un incremento del 6,7%.
Por categorías, la facturación media fue de 178,5 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 87,9 euros para los de cuatro y de 64,4 euros para los de tres estrellas, mientras que los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 130,3, 67,2 y 44,8 euros, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2017
DSB/gja