El Defensor del Profesor atendió 270 casos de amenazas y agresiones el pasado curso

- Atendió 211 casos más de este tipo con respecto al curso anterior

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Profesor de ANPE atendió un total de 270 casos relacionados con amenazas y agresiones por parte de los alumnos durante el curso 2016/2017, lo que supone un incremento "significativo" con respecto a los 59 casos que se registraron el curso anterior.

Así se desprende del informe del Defensor del Pueblo 2017, que se presentó este miércoles en la sede de ANPE en Madrid, en el que participaron el presidente nacional de ANPE, Nicolás Fernández; el presidente de ANPE-Madrid, Francisco Melcón, y los coordinadores del servicio del Defensor del Profesor Crisálida Rodríguez y Jesús Niño.

Fernández lamentó que en el último curso se ha producido un cambio de tendencia en los casos de acoso y violencia hacia los docentes, al pasar de 1.961 casos en el curso 2015/2016 a los 2.249 casos en el curso 2016/2017 y detalló que las situaciones de amenazas y agresiones físicas han experimentado un aumento también relevante. En este sentido, alertó de que se trata de un “incremento significativo”, ya que, se traduce en 211 casos más en el periodo de un año.

En cuanto al total de casos registrados en el último curso, el aumento fue de un 15% con respecto al curso anterior y desde la creación del este servicio, más de 32.500 docentes han sido atendidos por ANPE.

Asimismo, Fernández destacó que “se ha roto el mito” de que estas situaciones suceden en los institutos, puesto que el 42% de los casos atendidos durante el curso 2016/2017 correspondieron a profesorado de Primaria, otro 42% a Secundaria, un 7% a Infantil y el porcentaje restante se reparte entre las enseñanzas restantes.

Por lo que se refiere a la tipología de los atendidos, este informe distingue los concernientes a los alumnos, donde destaca el número de agresiones y amenazas ya citado; los relacionados con los compañeros, donde se encuentran los problemas con la administración educativa (19%) y con la dirección del centro (28%), y los que se refieren a los padres, donde se observó un aumento en las denuncias a profesores (del 18% al 19%) y en la presión para modificar calificaciones (del 7% al 8%).

"MUCHOS CASOS SE NOS ESCAPAN"

Fernández alertó de que el 70% de los casos atendidos han generado una situación de ansiedad” y en el “9% de los casos presentaba depresión, produciéndose en muchos casos baja laboral”, por lo que reclamó el reconocimiento de estas afecciones y del estrés como enfermedades profesionales de los docentes, siempre que se deriven de situaciones de acoso, estableciendo estas situaciones como accidentes laborales.

Además, el presidente de ANPE hizo hincapié en la necesidad de reactivar el Observatorio estatal y los Observatorios autonómicas de Convivencia Escolar, puesto que “esto es una muestra”, pero “hay muchos casos que se nos escapan”, porque no deciden acudir a ANPE.

Por último, sobre las causas que han provocado este aumento, Fernández indicó que “todo tiene su influencia”, como por ejemplo “los recortes que se aplicaron en 2012” así como la situación de incertidumbre acerca de si finalmente iba a haber reválidas o no, que generaron “una inestabilidad que se traslada a los centros”, y el auge de las nuevas tecnologías que han provocado un aumento del ciberacoso tanto por parte de los alumnos como por parte de los padres a través de los grupos de Whatsapp.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2017
CJC/gja