Un consorcio integrado por Repsol pone en marcha en Perú la primera planta de licuefacción de gas de Latinoamérica

- La inversión ronda los 3.135 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el presidente de Perú, Alan García, inauguraron hoy la primera planta de licuefacción de gas de Sudamérica, en Pampa Melchorita, 170 kilómetros al sur de Lima (Perú). La planta, que forma parte del proyecto Perú LNG, ha supuesto una inversión de 3.800 millones de dólares, es decir, cerca de 3.135 millones de euros.

Repsol, según informó, participa con un 20% en el citado consorcio, formado junto con la estadounidense Hunt Oil (50%), la surcoreana SK Energy (20%) y la japonesa Marubeni Corporation (10%).

La planta, con una capacidad nominal de 4,4 millones de toneladas al año, procesará 17 millones de metros cúbicos (m3) al día de gas, lo que equivale, aproximadamente, a un 15% del consumo anual en España.

Cuenta con los dos mayores tanques de almacenamiento de Perú (con 130.000 m3 de capacidad cada uno de ellos) y una terminal marina de más de un kilómetro que recibirá buques con capacidades de entre 90.000 m3 y 173.000 m3.

El suministro de gas natural procede del yacimiento Camisea, en el que también participa Repsol con un 10%, y se realiza a través de un gasoducto de 408 kilómetros de longitud cuya construcción forma parte del proyecto Perú LNG.

Además, el proyecto contempla la comercialización en exclusiva por parte de Repsol de toda la producción de la planta, de acuerdo con el contrato suscrito con Perú LNG que tendrá una duración de 18 años desde su entrada en operación comercial. Por su volumen, se trata de la mayor adquisición de GNL realizada por Repsol en toda su historia.

Adicionalmente, Repsol cuenta con un contrato de suministro de gas natural licuado (GNL) a la terminal de gas natural en el puerto de Manzanillo, en las costas mexicanas del Pacífico.

El contrato contempla el abastecimiento de GNL a la planta mexicana durante un periodo de 15 años, con un valor estimado de 15.000 millones de dólares (unos 12.380 millones de euros) y un volumen de más de 67 bcm (millones de metros cúbicos), que equivale a cerca del doble del consumo anual en España. Durante la construcción de la planta se han desarrollado distintos proyectos sociales y medioambientales en la zona con más de 20.000 familias, que han participado en programas para la mejora de competencias agrícolas y el refuerzo de las pequeñas y medianas empresas del área, entre otros.

Desde hace más de 50 años, Repsol desarrolla en Perú actividades de exploración de petróleo y gas, fabricación, distribución y comercialización de productos petrolíferos. La compañía inició en 1995 sus actividades exploratorias y en la actualidad posee participaciones en ocho bloques, siendo operador en cuatro de ellos, dos en las cuencas del río Marañón y otros dos en la del río Ucayali.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2010
CCB/lmb