El PNV defiende el cupo vasco de las "barbaridades" argumentadas por Ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, defendió este martes la nueva ley del cupo vasco que se aprobará esta semana frente a las "barbaridades" argumentadas por Ciudadanos, que anunció su voto en contra.
Esteban dijo en los pasillos del Congreso que no le sorprende ese voto en contra porque lo anuncian desde su nacimiento como partido, como tampoco le extrañan "las barbaridades que uno tiene que leer" en las enmiendas presentadas por Ciudadanos, en las que "se nota que no tienen absolutamente ni idea de qué están hablando".
Se mostró convencido de que Ciudadanos parte de un "prejuicio" sobre el cupo y sus dirigentes simplemente "han hecho bandera" de combatir una singularidad.
Esteban negó que el cupo sea "opaco" aunque puedan "sorprender determinados mecanismos", y subrayó que se llama "concierto" porque ha de ser concertado entre dos gobiernos como paso previo a su envío a las Cortes Generales, de las que no puede partir la iniciativa.
Rechazó con esas explicaciones algunos de los argumentos de Ciudadanos, pero además subrayó que el País Vasco no recibe ninguna aportación del Estado, por lo que asume el "riesgo" de recaudar y gestionar sus propios recursos.
Denunció por ello que nadie "se haya parado a pensar" que si la renta per cápita es mayor a la media del Estado sea por una mejor gestión, y que si el gasto medio en educación y sanidad es también mayor es porque hay una "apuesta política" en ese sentido.
De hecho, recordó que entre las comunidades autónomas del régimen común hay diferencias de más del 22% en esos ámbitos de gasto que responden únicamente a las prioridades políticas de esos gobiernos.
El PNV considera que el cupo se critica muchas veces "desde el desconocimiento" y es además un foco "muy goloso" para esa crítica por tratarse de una singularidad.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2017
CLC/caa