Madrid. Gallardón: "Madrid es una ciudad accesible para todos"

- Los servicios municipales de información a personas con discapacidad atendieron a una media de 900 personas al mes

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró este jueves que Madrid es "una ciudad accesible para todos", durante la presentación de un informe del Área de Familia y Servicios Sociales sobre los distintos programas y la atención que ofrece el Consistorio a las personas con discapacidad.

El estudio, que dio a conocer Gallardón en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, revela que en Madrid viven en torno a 150.000 personas con algún tipo de discapacidad.

Indica, asimismo, que entre los programas más reconocidos por los madrileños figuran el servicio de Ayuda a Domicilio, que atiende a una media de 2.500 personas cada día, y el de Respiro Familiar, dirigido a las familias con algún miembro con discapacidad, que, por un lado, presta atención a éste y, por otro, proporciona un tiempo de descanso a quienes se dedican a su cuidado.

Los servicios de información y orientación sobre discapacidades intelectuales y físicas, que se destinan tanto a familiares como a afectados y a los profesionales que se ocupan de ellos, han atendido a una media de 900 personas al mes, entre consultas y entrevistas.

En cuanto a la Agencia para el Empleo, atendió en 2008 a casi 800 personas e impartió 15 cursos formativos de 90 horas lectivas, en los que participaron 15 personas con discapacidad en cada uno de ellos.

El alcalde explicó que la finalidad de estos programas es contribuir a la calidad de vida de las personas con discapacidad que viven en la capital, y eso "lo conseguimos contribuyendo a favorecer su autonomía, su integración personal, familiar y social; haciendo, en definitiva, de Madrid una ciudad abierta y accesible para todos".

Añadió que todos estos programas demuestran que Madrid es una ciudad pionera en las políticas de acabar con las barreras y no establecer ningún tipo de exclusión o inaccesibilidad de una parte de la vida, de los usos y de los servicios públicos y privados que presta la ciudad a la población.

Respecto a la accesibilidad, en los últimos años el Ayuntamiento ha realizado numerosas remodelaciones, sobre todo en las áreas infantiles, donde se han instalado juegos de integración para niños con algún tipo de discapacidad y también aparatos para la realización de ejercicio físico suave para personas mayores.

En materia de transporte, también en los últimos años se han variado los estándares de accesibilidad en las paradas y terminales de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). Los autobuses disponen en su totalidad de sistemas como pisos bajos, mecanismos de inclinación y rampas de acceso para sillas de ruedas.

Además, cuentan con asientos reservados y adaptados para personas con movilidad reducida, plataformas centrales para sillas especiales o cochecitos de niños y pulsadores en braille. A esto se añade que casi el 67% de las estaciones de Metro cuentan con ascensores.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2010
JCV/NLV/caa