EAPN pide blindar la lucha contra la pobreza en la Constitución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Red de Lucha contra la Pobreza (EAPN) exigió este lunes un “verdadero pacto de Estado contra la Pobreza, la Exclusión Social y la Desigualdad” e “incluir la pobreza" en la Constitución Española, de manera que se ponga al mismo nivel que la educación o la salud.
“Ya que se ponen a cambiar la Constitución, que aprovechen para incluir la pobreza", demandó Carlos Susías, presidente de EAPN. Esta es una de las reivindicaciones recogidas en la declaración final de la XIV Asamblea General de EAPN España, que se celebró el pasado sábado en Zaragoza.
Reunidas en la capital aragonesa los días 16, 17 y 18, las 19 redes territoriales y 16 entidades estatales de la plataforma manifestaron que, pese a una “leve mejoría en la economía”, casi 13 millones de personas siguen viviendo en riesgo de pobreza y exclusión social, “y estas personas son las últimas en percibir esa mejoría”, precisó EAPN.
Susías también ve necesaria una renta mínima que sea compatible con la inserción laboral para no desincentivar a las personas, pues, a su juicio, incentivar es "poner a la gente en la senda del empleo digno, no es apretar a la persona para que tenga que aceptar cualquier cosa que le den, porque eso no es incentivar, es extorsión".
Susías también abogó por mejorar la relación con las administraciones y organizaciones sociales e incidir en el ámbito local, donde la participación se convierte en “parte esencial de los procesos de integración”.
Todas las entidades representadas en EAPN coincidieron en que “hay que aprovechar la reforma de la Constitución para reconocer los servicios sociales como un derecho similar a la educación o la sanidad, que permita afrontar la pobreza y la exclusión social”.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2017
GIC/caa