España sufre el año con más grandes incendios forestales de la década
- 2017 es el segundo peor del decenio en superficie quemada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La oleada de fuegos que afectó al noroeste de la Península Ibérica (Galicia, Asturias y León) a mediados de octubre ha provocado que este año sea ya en España el peor de la última década en grandes incendios forestales, es decir, cuando la superficie calcinada supera las 500 hectáreas.
Según los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a los que tuvo acceso Servimedia, en los 10 primeros meses de este año se declararon 52 grandes incendios forestales, cuando la media de la última década es de 19. Por detrás están 2012 (41), 2009 (35), 2011 (24) y 2016 (21).
La información de Medio Ambiente incluye la oleada de fuegos que arrasaron el noroeste de la península a mediados de octubre, que causaron la muerte a cuatro personas. La Xunta de Galicia calcula que entonces hubo 264 incendios que afectaron a 49.171,59 hectáreas.
El pasado mes de octubre se registraron 38 grandes incendios forestales en toda España, una cifra muy inusual que supera con creces los 16 de 2012 y los siete de 2009, que hasta septiembre eran los años con más fuegos de envergadura de la última década.
Entre enero y octubre de este año quedaron arrasadas 174.788,57 hectáreas forestales en España, lo que supone el doble de la superficie arrasada por los incendios en la media del decenio (que es de 85.978,22 hectáreas) y la segunda cifra más alta de la década, sólo por detrás de 2012 (216.194,77).
Durante esos 10 primeros meses de 2017 se produjeron 13.153 siniestros forestales, de los que 4.905 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 8.248 conatos (con menos de una hectárea quemada).
De las hectáreas calcinadas, que suponen un 0,63% del territorio nacional, un total de 10.643,24 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 94.979,13 de matorral y monte abierto, y 69.166,20 de superficie arbolada.
EL NOROESTE, LA ZONA MÁS AFECTADA
El noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 52,80% de los incendios y conatos forestales entre enero y octubre, en tanto que el resto de siniestros se repartieron entre las comunidades interiores (las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 31,54%; el área mediterránea, con un 15,20%; y Canarias, con un 0,46%.
En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, el 73,78% pertenece al noroeste; un 14,18% a las comunidades interiores; un 10,44% al área mediterránea, y un 1,60% a Canarias.
La mayor cantidad de superficie arbolada calcinada se produjo también en el noroeste (64,74%), por delante del área mediterránea (17,30%), las comunidades interiores (13,94%) y Canarias (4,02%).
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2017
MGR/caa