La calidad de las aguas de baño de la UE es alta, según Bruselas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El informe anual sobre las aguas de baño presentado por la Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente indica que el 96% de las zonas de baño costeras de la UE y el 90% de las de ríos y lagos cumplieron las normas mínimas en 2009.
El informe, que ofrece información detallada y actualizada sobre las aguas de baño, indica que de las 20.000 zonas de baño controladas en toda la Unión Europea en 2009, dos tercios estaban en la costa y el resto en ríos y lagos.
"El cumplimiento de los valores obligatorios en las zonas costeras subió del 80% en 1990 al 96% en 2009, mientras que el caso de las aguas interiores el aumento fue todavía mayor, del 52% al 90%", concluye el estudio.
Además, señala que entre 2008 y 2009 se produjo "un leve deterioro en el número de aguas de baño que cumplían las normas mínimas, con reducciones inferiores a un punto porcentual en las zonas costeras y de tres puntos porcentuales en las zonas de baño interiores".
El informe advierte de que "unas aguas de baño limpias son vitales para sectores económicos fundamentales como el turismo, así como para la vida vegetal y animal".
El Comisario de Medio Ambiente, Janez Potocnik, declaró que durante los últimos 30 años "las legislaciones nacionales y de la UE han mejorado considerablemente la calidad de las aguas de baño europeas", aunque "el trabajo no termina aquí", ya que "pese al historial de una década de alta calidad, no hay que cejar en nuestros esfuerzos por mantener y mejorar lo conseguido".
Según las autoridades comunitarias, los esfuerzos por mejorar la calidad de las aguas de baño deben considerarse en el contexto del trabajo europeo por conseguir una buena situación ecológica y ambiental de conformidad con las directivas marco del agua y el medio marino de la Unión Europea.
En Europa casi todas las zonas de baño costeras de Chipre, Francia, Grecia y Portugal cumplieron los valores indicativos más estrictos, mientras que en el 2% de las zonas de baño costeras de la UE quedó prohibido en 2009, sobre todo en Italia.
Aunque las zonas de baño interiores muestran una mayor variación en lo relativo a la calidad de las aguas, la gran mayoría de los zonas interiores de Alemania, Finlandia, Francia y Suecia también cumplió los valores indicativos.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2010
MGO/caa