El Gobierno facilitará el acceso de las personas con discapacidad visual a bienes de consumo
- Se celebra en Palma el Seminario sobre Seguridad de los Consumidores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, inauguró hoy en Palma de Mallorca el Seminario sobre Seguridad de los Consumidores, organizado por la Presidencia española de la Unión Europea para avanzar en la seguridad de los productos y el sistema de intercambio rápido de información sobre productos peligrosos.
Jiménez anunció durante el acto que "el Gobierno aprobará en septiembre un real decreto para facilitar el acceso a los bienes de consumo a las personas con discapacidad visual", una iniciativa consensuada con el Ministerio de Industria y las organizaciones representantivas de las personas con discapacidad.
Los ministros de Sanidad europeos han acordado, entre otras medidas, fijar el tamaño mínimo de letra del etiquetado de los productos alimenticios, que a partir de ahora no deberá ser inferior a 1,2 milímetros.
Los productos considerados más peligrosos de manera global son los juguetes, con un 23,20% de las alertas, aunque en España el mayor número de alertas durante 2009 correspondió al calzado, la mayor parte procedente de países asiáticos.
En 2009 el Instituto Nacional de Consumo INC gestionó 2.875 notificaciones de productos potencialmente peligrosos para los consumidores a través de la Red Alerta, de las que 864 fueron generadas por las comunidades autónomas y 2.011 por la Comisión Europea, mediante el sistema de alerta Rapex.
España es el país europeo que más alertas ha incorporado al sistema Rapex, seguido por Alemania, ya que de las 2.011 notificaciones de la Comisión Europea, 242 provenían de España y 233 de Alemania.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2010
MGO/caa