Cataluña. Rajoy considera una “vergüenza” que Rovira afirme que el Gobierno amenazó “con muertos en la calle” tras el 1-O
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, consideró hoy una “vergüenza” que la secretaria general de ERC, Marta Rovira, declarara este viernes que el Ejecutivo central amenazó “con muertos en la calle” tras el 1-O si los independentistas seguían con su intento de secesión.
Rajoy hizo esta afirmación tras participar esta jornada en Gotemburgo (Suecia) en la cumbre social de responsables de la UE. Después de participar en este encuentro, el presidente fue preguntado por los periodistas por el hecho de que Rovira dijera este viernes, en una entrevista en Rac1, que el Ejecutivo central amenazó al Gabinete de Carles Puigdemont con "violencia extrema con muertos en la calle" si, tras el referéndum del 1 de octubre, no ponía fin al proceso independentista.
El presidente aseguró que esta afirmación de la dirigente de ERC es “una vergüenza”, además de “absolutamente mentira”, algo “falso” y una “vergüenza”.
“En la vida no vale todo”, afirmó Rajoy, quien añadió que “cada uno puede defender sus posiciones como quiera”, pero que hacer este tipo de manifestaciones es “intolerable”.
NORMALIDAD CON EL GOBIERNO BELGA
Por otra parte, sobre su reunión de este viernes en Gotemburgo con el primer ministro belga, Charles Michel, el presidente dio por “absolutamente” superada cualquier reticencia que pudiera haber entre ambos Gobiernos por la presencia en Bruselas del expresidente catalán Carles Puigdemont, que está pendiente de su entrega a España.
Rajoy dijo que no había hablado con Michel sobre este asunto, porque “en su momento ya quedó muy claro que la Justicia belga y la Justicia española son independientes y los Gobiernos no tenemos nada que hacer en esa materia”.
Respecto a si confía en que la Justicia belga acabe entregando a Puigdemont, indicó que "los jueces tienen que hacer su trabajo y los Ejecutivos el suyo”. “Confío en el Poder Judicial y, sobre todo, respeto y acato sus decisiones”, continuó, al tiempo que añadió que éste es "uno de los valores básicos y de los principios fundamentales de la UE”.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2017
NBC/MFN/gja