La OCU celebra que el Tribunal Supremo declare la nulidad parcial de las hipotecas multidivisa

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) expresó este jueves su satisfacción con la sentencia del Tribunal Supremo que declara la nulidad parcial de las hipotecas multidivisa si no cumplen con los criterios de transparencia que permitan al consumidor valorar las consecuencias económicas de este tipo de contratos.

En un comunicado, la OCU señaló que el caso que aborda el Supremo, un préstamo hipotecario concertado con Barclays Bank, demuestra “que la falta de transparencia de las cláusulas multidivisa genera para los prestatarios un grave desequilibrio, en contra de las exigencias de la buena fe, y que, en muchas ocasiones, los usuarios han visto agravada su situación económica y jurídica”.

La organización de consumidores destacó que la sentencia considera que, aunque el consumidor medio puede prever el riesgo de un cierto incremento de las cuotas de amortización, no ocurre lo mismo con otros riesgos asociados a estas hipotecas, más difíciles de detectar por un usuario sin conocimientos financieros específicos.

Además, la OCU recuerda que, para que el contrato de una hipoteca multidivisa sea válido, el consumidor debe estar claramente informado de que se expone a un riesgo, a un tipo de cambio que le será difícil de asumir si se devalúa la moneda en la que percibe sus ingresos, una información que, según la organización, “en la mayoría de casos no se ha dado”.

En consecuencia, para la OCU la sentencia del Tribunal Supremo “abre la puerta a que la mayoría de casos las cláusulas de hipotecas multidivisa puedan considerarse parcialmente nulas por falta de transparencia”. Además, la organización recuerda que pueden reclamar todos aquellos consumidores que firmaron un contrato de préstamo multimoneda, con constitución de garantía hipotecaria sobre bienes inmuebles de uso residencial, cuya entidad financiera no le facilitó folleto informativo ni oferta vinculante, ni les explicaron la naturaleza y los riesgos del producto.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2017
IPS/gja