Somalia. España mandará el buque "Galicia" y un patrullero mas para luchar contra la piratería
- Es el principal donante de Somalia, con 31 millones de euros

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Carme Chacón, anunció este jueves en Bruselas que España va a reforzar los medios para luchar contra la piratería en el océano Índico, con el envío del buque de asalto anfibio "Galicia" y de un patrullero de altura, dentro de la operación 'Atalanta' de la Unión Europea.
Chacón hizo estas revelaciones durante la inauguración en el Parlamento Europeo de un simposio sobre piratería organizado con motivo de la Presidencia española de la UE. Ahora, España participa con la fragata "Victoria, con unos 220 militares, y el avión de patrulla marítima P-3 Orion, con alrededor de 80 efectivos del Ejército de Aire.
El buque "Galicia", que relevará a la fragata 'Victoria' el próximo mes de septiembre, cuenta con cuatro helicópteros y cuatro lanchas, que permitirán ampliar la vigilancia de los puertos y bases desde los que operan los piratas. "De esta forma, daremos mayor protección a nuestros pesqueros y a los buques que transitan por la zona", añadió la ministra, según un comunicado de su departamento.
También indicó que el próximo mes de septiembre, cuando finalicen los monzones, España ampliará el dispositivo de Atalanta con el envío de un patrullero de altura, como ya hizo en los últimos tres meses con el patrullero "Vencedora", que regresó a su base esta semana.
Con esta contribución adicional, subrayó Chacón, se reforzará la seguridad de los buques "en uno de los momentos en los que se producen mayor número de ataques piratas".
La responsable política de las Fuerzas Armadas resaltó que España sigue contribuyendo a los esfuerzos de pacificación y reconstrucción de Somalia. En esta línea, avanzó que España albergará en septiembre la reunión del Grupo Internacional de Contacto para dar continuidad al Proceso de Yibuti, además de reforzar los mecanismos bilaterales de cooperación con Somalia. En estos momentos, España es el principal donante de este país africano, con 31 millones de euros, según Defensa.
El simposio sobre piratería, organizado por la Presidencia española de la Unión Europea en colaboración con la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, reúne a personalidades de las tres instituciones principales de la UE (Parlamento, Comisión y Consejo) para facilitar un intercambio de opiniones sobre aspectos relacionados con la piratería, su influencia en actividades como la pesca o el transporte por vía marítima y la contribución de la Unión Europea para su erradicación.
Las conclusiones de dicho encuentro serán remitidas a las autoridades europeas con responsabilidad en el desarrollo de las nuevas estrategias de la UE.
SECUESTRADOS Y DETENIDOS
Durante su intervención en el simposio, la ministra recordó que actualmente hay 17 buques secuestrados en las costas de Somalia, con casi 400 rehenes en manos de los piratas, así como más de tres millones de somalíes cuyas vidas dependen de que la ayuda humanitaria del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas llegue a puerto.
Asimismo, según el comunicado, Chacón afirmó que cada vez parecen más evidentes los lazos entre el negocio de la piratería en Somalia y los grupos islamistas vinculados a Al-Qaeda en la región. "Estos datos dejan claro que la piratería constituye hoy una de las mayores amenazas para la paz y la seguridad no sólo de África, sino de todos nosotros", agregó.
Por todo ello, insistió en que es urgente que la comunidad internacional se movilice aún más para responder de forma contundente y coordinada, ya que la solución al problema de la piratería requiere un enfoque integral que contemple medidas militares, jurídicas, marítimas, políticas y de ayuda al desarrollo.
Asimismo, la ministra considera que la UE debe desempeñar un papel fundamental en la prevención y la lucha contra la piratería en el océano Índico y recalcó que desde el inicio de la operación "Atalanta" se ha reducido a la mitad el número de ataques piratas que acaban en secuestro.
Además, dijo, en los últimos cuatro meses se han desarticulado 50 bandas armadas en alta mar y han sido capturados o neutralizados 117 esquifes y embarcaciones que actuaban como buques nodriza.
Por otra parte, Chacón explicó que desde el pasado mes de mayo se encuentra operativa la misión EUTM-Somalia, que permitirá entrenar a 2.000 efectivos de las fuerzas de seguridad somalíes en un año. En lo que respecta a la cuestión jurídica, dijo, la UE está trabajando en reforzar el marco legal para la detención, enjuiciamiento y encarcelamiento de los presuntos piratas.
Actualmente, hay firmados acuerdos con Kenia y Seychelles, y la UE lleva tiempo negociando con Mauricio, Sudáfrica, Uganda, Mozambique y Tanzania. Además, Naciones Unidas trabaja en un informe sobre el enjuiciamiento y encarcelamiento de los responsables de actos de piratería, entre las que se baraja la posible creación de salas nacionales especiales o el establecimiento de un tribunal regional o internacional.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2010
MML/gja