Cataluña. Guindos dice que desde la aprobación del 155 se dio la “vuelta a la caída libre” en la región
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este miércoles que desde la aprobación de la aplicación del artículo 155 de la Constitución y la convocatoria de elecciones autonómicas “se ha dado la vuelta a la caída libre” que se estaba registrando en las expectativas económicas en Cataluña.
En la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, el ministro señaló que la situación “se puede revertir” y manifestó que la situación en octubre en Cataluña se puede dividir en “dos partes”, para indicar que “las caídas y perspectivas negativas fueron mucho más intensas hasta la aprobación del 155”.
Así, subrayó que “el pesimismo que se acumuló en los días posteriores al 1 de octubre está más limitado” desde la destitución del Gobierno catalán.
Además, opinó que Barcelona aún tiene posibilidades de hacerse con la sede de la Agencia Europea del Medicamento, algo que se “merece”; y aseguró que no cree que el Mobile World Congress (MWC) se vaya a ir de la ciudad.
En cuanto a la salida de empresas de Cataluña, señaló que el Gobierno con su decreto para facilitar el traslado de sede “no impulsa a nadie a irse” y dijo estar convencido de que cuando se normalice la situación “volverán”.
Por otra parte, valoró la actuación de los funcionarios de la Generalitat de Cataluña, para indicar que “un auténtico servidor público está por encima de las ideologías”.
Así, destacó la “cooperación, transparencia y profesionalidad” de los funcionarios de la Generalitat, algo que han puesto “muy claramente por encima de sus planteamientos políticos, lo que les honra”.
Respecto a la evolución de los salarios, De Guindos dijo estar a favor de que se produzca una “normalización”, aunque destacó la necesidad de tener en cuenta que la tasa de paro sigue siendo elevada y que el IPC cerrará el año en el entorno del 1%. Además, el ministro de Economía quiso dejar claro que para “acotar” la desigualdad el arma sigue siendo el empleo.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2017
BPP/gja