Fiapas se felicita por que el diagnóstico precoz de la sordera sea una realidad en toda España

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Familias y Personas Sordas (Fiapas) se ha felicitado por que la detección precoz de la sordera sea ya una realidad en toda España, donde cinco de cada mil recién nacidos presentan problemas de audición de distinto grado.

Según explicó la citada confederación, con la aprobación de un protocolo en Cataluña y una orden en la Comunidad de Madrid para detectar precozmente la sordera se logra la implantación de este tipo de programas en todas las comunidades autónomas.

Cataluña aprobó en febrero el Protocolo para la detección precoz, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de la hipoacusia, mientras que Madrid dio luz verde en mayo a una orden por la que se dictan normas en relación a las pruebas de cribados para detección precoz de enfermedades y prevención de discapacidades en recién nacidos, entre las que se encuentran la sordera.

Ante este paso, Fiapas se siente satisfecha, porque entiende que contribuye a eliminar definitivamente las desigualdades territoriales en cuanto a la atención y el tratamiento de los niños con sordera y sus familias.

Según explica la confederación, con independencia del lugar donde se nazca, las personas con sordera podrán acceder de forma precoz, más natural y con menos esfuerzo a la lengua oral y, en consecuencia, a todos los aprendizajes que de ella dependen, como son el razonamiento lógico, la lectura y escritura y procesos cognitivos superiores.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2010
IGA/caa