El Congreso rechaza las sanciones a diputados de ERC y PDeCat que solicitaba Ciudadanos

MADRID
SERVIMEDIA

La Mesa del Congreso debatió este martes y rechazó la propuesta de Ciudadanos de abrir un expediente y la consiguiente sanción económica a los diputados de ERC y PDeCat que se ausentaron del trabajo parlamentario durante el desafío secesionista en Cataluña.

Según fuentes parlamentarias, la Mesa consideró que “no había elementos suficientes” para poner en marcha esta sanción tras un informe jurídico de los letrados que dejaba abierta la posibilidad de sanción para todos los diputados que se ausenten de la actividad parlamentaria.

El portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, lamentó que sean los “únicos” que consideran que debe aplicarse el artículo 99 del Reglamento, que ampara las sanciones a los diputados cuando “un grupo parlamentario dice que va a dejar de participar”.

Ciudadanos presentó el pasado 20 de octubre a la Mesa del Congreso un escrito en el que solicitaba que se tomaran “las medidas que considere oportunas y, en su caso, la pérdida del derecho a asignación económica correspondiente” a estos diputados, que se han ausentado en varios de sus trabajos parlamentarios.

Para el portavoz del PDeCat, Carles Campuzano, Cs se ha convertido en un “factor que en lugar de ayudar a resolver los problemas y a buscar soluciones en positivo, simplemente tiende a extremar las posiciones y a buscar crear un clima irrespirable en el Congreso”.

Así, se alegró de que la Mesa haya rechazado este planteamiento y apuntó que el trabajo de los ocho diputados del PDeCat en este periodo ha sido “bastante más intenso” que el trabajo de los diputados de Ciudadanos.

A este respecto, el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, se limitó a manifestar el respeto de su grupo por los informes jurídicos que se han emitido y a mostrarse “de acuerdo con la decisión de la Mesa”. “Es muy importante que también seamos prudentes a la hora de hacer manifestaciones”, añadió.

Dijo que no le gusta que “se intenten modificar las reglas del juego en virtud de alguien me caiga mejor o peor”. “Eso es lo que hizo recientemente el Parlamento de Valencia contra Rita Barberá y ya se ha visto lo que ha pasado, que lo han declarado inconstitucional”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2017
MML/LDS/MFN/gja