EL 76% DE LOS TRABAJADORES TIENEN CLAUSULA DE REVISION SALARIAL, SEGUN CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO reiteró hoy la necesidad de incluir la claúsula de revisiónsalarial en los convenios colectivos que se negocien para el próximo año, y señaló que el 76% de los trabajadores (5.419.107 empleados) que tienen firmados sus convenios en la actualidad cuentan con cláusula de garantía salarial.
La central que lidera José María Fidalgo informó hoy sobre la evolución de la negociación colectiva en lo que va de año, y volvió a criticar con dureza las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que se supriman las claúsulas de revisión salarial, recomenación que, a su juicio, tienen un carácter "sesgado".
Precisamente el próximo lunes, día 9, los sindicatos UGT y CCOO y las patronales CEOE y Cepyme constituirán la mesa de negociación del Acuerdo Interconfederal, en la que intentarán cerrar un nuevo acuerdo marco para la negociación colectiva de 2003. La cláusula de revisión salarial es el principal obstáculo, pero para los sindicatos es imprescindible.
Según CCOO, hasta el mes de octubre se han registrado 3.797 convenios colectivos para 7.132.40 trabajadores, con una subida salarial media del 3,01% y una jornada de una media de 1.757,1 horas anuales. De estos trabajadores, el 76% cuenta con cláusulas de garantía salarial para garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo de sus salarios ante desviaciones de la inflación.
De acuerdo con los datos disponibles hasta octubre, este año caducan 1.956 convenios, que afectan a 3.410.000 trabajadores, a los que hay que sumar convenios cuya vigencia terminó en años anteriores y que están todavía n procesos de negociación, lo que eleva el total de convenios a negociar a 3.792, para un total de 5.858.310 trabajadores. CCOO indica que estas cifras bajarán ligeramente con los convenios que se negocien en lo que queda de año.
Entre los convenios estatales importantes que caducan este año y que deberán negociarse en 2003, CCOO destaca los de textil, piel y confección (270.628 trabajadores), ETTs (250.000), banca privada (131.805) y cajas de ahorros (91.303), así como un buen número de convenios proinciales que deberán discutirse en el sector del metal.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 2002
NLV