EL 76% DE LOS MAYORES DE 65 AÑOS DELCARA ESTAR INFLUIDO POR LA PUBLICIDAD, SEGUN LA UNAE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 76 por ciento de las personas mayores de 65 años se siente influido por la publicdad a la hora de realizar sus compras, según un estudio realizado por la Federación Unión Cívica Nacional de Consumidores y Amas de Hogar de España (Unae).
En el mismo trabajo, realizado sobre una muestra de 1.491 personas de todo el territorio nacional, se pone de manifiesto que la televisión es el canal principal por el que reciben los mensajes publciitarios (un 67 por ciento), seguida de la radio (un 17 por ciento), prensa (un 12 por ciento)y las revistas (un 2 por ciento).
Con respecto a los ábitos de compra, hay una mayoría de personas de la tercera edad que suelen realizar personalmente la compra de alimentación (un 40 por ciento), cada dos o tres días (un 33 por ciento) y son los supermercados (un 34 por ciento) y los mercados tradicionales (un 24 por ciento) los lugres elegidos con más frecuencia para sus compras.
Según la Unae, la actitud más habitual de los ancianos como consumidores es aprovechar ofertas y rebajas (un 45 por ciento), frente a los que compran sólo lo que necesitan (n 37 por ciento).
Un 74 por ciento de los encuestados declara leer la etiqueta de los productos alimenticios envasados, frente al 26 por ciento que no lo leen, principalmente porque son muy complicadas o porque confían en las garantías del producto.
Por lo que se refiere al gasto habitual en alimentación, los que viven en familia destinan un mayor capital al mes en alimentción (un 33 por ciento) entre las 30.000 y las 45.000 pesetas y más de 45.000 peseta (un 31 por ciento), mientras que los que iven sólo gastan entre 15.000 y 30.000 pesetas (un 32 por ciento) y menos de 15.000 pesetas (un 21 por ciento).
El 61 por ciento de los encuentados afirma tener en cuenta que su dieta sea la apropiada para su salud, frente al 29 por ciento que tiene en cuenta, sobre todo su coste eonómico.
Respecto a los alimentos de consumo diario son los productos lácteos (un 90 por ciento) y las frutas (un 91 por ciento); el consumo de verduras es diario para un 65 por ciento y semanal para el 30 por ciento, mentras que el pescado un 43 por ciento lo toma diario y un 51 por ciento en la semana.
En el trabajo de la Unae se observan, finalmente, unos hábitos alimentarios que pueden ser considerados nocivo por su ingestión excesiva de carne (el 30 por ciento) y de huevos (el 18 por ciento).
(SERVIMEDIA)
19 Dic 1992
L