El 76% DE LOS ANCIANOS CONSIDERA QUE LA SOCIEDAD NO SE OCUPA DE SUS PROBLEMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 76 por ciento de las personas mayores de 65 años considera que el conjunto de la sociedad no se ocupa de los problemas de los ancianos, según datos de una encuesta realizada por la Federación Unión Civica Nacional de Consumidores y Amas de Hogar e España.
La primera preocupación de los mayores es el problema económico, que afecta al 57 por ciento de los ancianos, seguido de la familia (27%), en tercer lugar el psicológico (21%), la salud (19%) y la sociedad (16%).
Todos los informes y encuestas efectuados para conocer qué piensan las personas mayores sobre su permanencia o no en casa hasta el final de sus días coinciden en que la gran mayoría no quieren dejarla.
Un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS, titulado "Situación social de los viejos en España", señala que "respecto a las residencias para la tercera edad, ocho de da diez personas, que en la actualdiad no viven en ellas, no querrían vivir en estos hogares colectivos aunque pudieran, y tan sólo un 19 por ciento optaría por ello.
También se aprecia en este trabajo que "algo más de la mitad, el 53 por ciento, del conjunto de la población mayor de 65 años convive con su cónyuge y sus hijos".
Todas las investigaciones parecen demostrar quelos españoles valoran la familia muy por encima de cualquier otra cosa. La familia tiene una significación para los españoles que va más allá de lo que ésta significa en otras culturas.
La gran mayoría de las personas mayores considera a la familia como la principal fuente de satisfacción vital. El 96 por ciento de los encuestados manifiesta su acuerdo con que "la familia es la principal satisfacción en la vida".
Por otra parte, las principales aportaciones o beneficios que los jóven es aprecian n su relación con las personas mayores son la de recibir cuidados y apoyo, que es señalado por el 24 por ciento de los entrevistados, y la de aprender cosas de ella, que es mencionada por el 16 por ciento, según los datos de una reciente investigación realizada por el Ayuntamiento de Madrid.
En cuanto a la fórmula que consideran más adecuada para el momento en que sus padres sean ancianos, la mayoría, el 40 por ciento, se manifiesta partidario de que vivan en su propia casa, apoyánmdoles en todo aquelo que necesiteen. Tan sólo el 1 por ciento se inclina por las residencias como fórmula para la atención de sus padres el día de mañana.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 1993
L