C. Valenciana. Las Cortes aprueban la Ley de Régimen Local que incorpora un Fondo de Cooperación Municipal

- Obliga a alcaldes y concejales a hacer públicos sus bienes y elimina privlegios para quienes abandonen su grupo municipal

MADRID/VALENCIA
SERVIMEDIA

Las Cortes Valencianas dieron hoz luz verde a la nueva Ley valenciana de Régimen Local que obliga a alcaldes y concejales a hacer públicos sus bienes, elimina cualquier privilegio político o económico para aquellos ediles que abandonen el grupo municipal del partido por el que concurrieron a las elecciones e incluye, por primera vez, un Fondo de Cooperación Municipal.

La nueva normativa ha contado con el voto favorable de los grupos parlamentarios del PP y de Compromís, la abstención del grupo de No Adscritos y el único voto en contra del grupo parlamentario del PSPV-PSOE.

La nueva Ley Valenciana de Régimen Local dota a los 542 municipios existentes en la Comunidad de un nuevo marco legal que les permite mancomunar servicios con el fin de ahorrar recursos e incluye por primera vez un Fondo de Cooperación Municipal que contribuirá a mejorar la situación financiera de los ayuntamientos.

En materia de transfuguismo, el nuevo marco legal municipalista es tajante y elimina cualquier privilegio político o económico para aquellos ediles que abandonen el grupo municipal del partido por el que concurrieron a las elecciones.

Una vez que entre en vigor la nueva Ley Valenciana de Régimen Local, la Generalitat será la administración competente a la hora de incoar y sancionar las faltas graves y muy graves de secretarios, interventores y tesoreros municipales. Los ayuntamientos se seguirán encargando de resolver las faltas leves de estos funcionarios.

La potestad para castigar el absentismo de los concejales es otra de las novedades que incorpora la nueva legislación municipal. De este modo, los alcaldes podrán sancionar a los concejales en el caso de que no cumplan con las obligaciones propias del cargo.

El fomento de la participación ciudadana y la transparencia en la gestión municipal son también señas de identidad del nuevo marco jurídico. De esta manera, se obliga a alcaldes y concejales a hacer públicos sus bienes y se exige que las cuentas municipales estén presentadas ante la Sindicatura de Cuentas para poder optar a las subvenciones autonómicas.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2010
CDM/lmb