Iberdrola Renovables prevé un "fuerte incremento" de los resultados en 2010

- Sánchez Galán aboga por demorar el crecimiento de las tecnologías solares

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Iberdrola Renovables, Ignacio Sánchez Galán, aseguró este miércoles que la compañía prevé obtener un "fuerte" crecimiento de los resultados en el ejercicio, que podría situarse en el entorno del 20%.

Durante su intervención en la Junta General de accionistas de la empresa, celebrada en Valencia, Sánchez Galán destacó que "la estabilidad de los ingresos y los esfuerzos para avanzar en la eficiencia, permiten mantener las estimaciones de resultados en 2010" y "ser optimistas sobre la evolución de la compañía en este ejercicio, que continúa marcado por una gran incertidumbre en el ámbito económico, especialmente en Europa".

SITUACIÓN ECONÓMICA

Con respecto a la situación económica, Ignacio Sánchez Galán afirmó que las iniciativas del Gobierno español para reducir el gasto público "van por el buen camino", si bien estimó necesario "realizar reformas estructurales".

Asimismo, apostó por fortalecer la I+D+i y el capital humano. "En una economía cada vez más globalizada, si no contamos con grupos internacionalizados con centros de decisión en España que sirvan de motor al resto de nuestro entramado empresarial, perderemos progresivamente peso en la economía mundial y no seremos capaces de crear los nuevos puestos de trabajo que tanto precisa nuestro país".

DEMORAR LA ENERGÍA SOLAR

También abordó la cuestión de la regulación. Desde su punto de vista, el objetivo de la revisión del marco del sector debería ser racionalizar el crecimiento de las distintas energías renovables, según su madurez tecnológica y su aportación al sistema.

Llegado este punto, Sánchez Galán recordó que el desarrollo entre las distintas tecnologías ha sido muy diverso y no ha tenido en cuenta ni la aportación al suministro eléctrico ni su impacto sobre los costes del sistema.

En su opinión, mientras el desarrollo de la energía eólica ha sido sostenible y acorde con el objetivo fijado en el Plan de Energías Renovables 2005-2010, las tecnologías solares (fotovoltaica y termosolar) han crecido de manera exponencial, superando ampliamente los objetivos previstos.

Para Ignacio Sánchez Galán, el impacto económico anual es muy diferente según la tecnología empleada: "mientras la termosolar incrementa el coste en 900 millones de euros y la fotovoltaica lo hace en 600 millones de euros, la eólica tan sólo representa un aumento de 70 millones de euros al sistema".

Por eso, "si no se quiere incrementar sustancialmente el precio de la electricidad o superar el límite legal del déficit de tarifa, engrosando un importe que deberán pagar futuras generaciones, es necesario demorar el crecimiento de las energías solares hasta que las mejoras tecnológicas las hagan más competitivas", subrayó.

Además, el presidente de Iberdrola Renovables destacó el positivo marco regulatorio existente en Estados Unidos, que "ha sido un éxito sin precedentes, ya que se han instalado casi 10.000 MW en sólo un año". En cuanto a Reino Unido, incidió en la importante apuesta por un "fuerte" desarrollo de la energía eólica "offshore" (marina) en los próximos años, "aprovechando el enorme potencial de esta tecnología en las islas".

DIVIDENDO

Los accionistas respaldaron las propuestas del Consejo de Administración de la compañía en la Junta General, que registró un quórum de más del 88,73%.

Así, la Junta ratificó el nombramiento de los consejeros externos independientes Emilio Ontiveros Baeza, Manuel Amigo Mateos, Gustavo Buesa Ibáñez y Juan Manuel González Serna, nombrados por cooptación tras la última Junta.

Asimismo, los accionistas dieron luz verde al pago de un dividendo único de 2,5 céntimos de euro brutos por título con cargo a los resultados de 2009, que se hará efectivo el próximo 15 de julio. La empresa mantiene la cuantía destinada a dividendo del pasado ejercicio y sitúa el "pay-out" sobre el 27%, "a pesar de la compleja situación económica".

La Junta también aprobó la propuesta de modificar los artículos 9, 43 y 53 de los Estatutos Sociales, con el fin de adaptarlos a los cambios operados en la Ley de Sociedades Anónimas tras la entrada en vigor de la Ley de Modificaciones estructurales, de reducir a cuatro años la duración del cargo de consejero y de mejorar técnicamente su redacción.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2010
CCB/lmb