Recibo luz. La factura eléctrica media se ha encarecido casi nuevo euros en los últimos 30 meses

- Según Facua, ha subido un 26,1%

MADRID
SERVIMEDIA

La organización de consumidores Facua denunció hoy que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio prepara una nueva subida eléctrica, después de haber encarecido en un 26,1% el recibo del usuario medio en 30 meses, entre julio de 2007 y enero de 2010. Según datos de Facua, la subida representa más de seis veces el IPC acumulado en el mismo periodo (4,2%).

Según Facua, para el usuario medio la factura se ha incrementado, por tanto, en 8,92 euros mensuales (un 26,1%) en dos años y medio.

La última subida, aplicada el pasado enero, representó incrementos del 2,6% en los precios del kilovatio (kW) de potencia contratada y del kWh consumido, agregó.

Ahora, "Industria ha propuesto a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) un aumento del 10% en los peajes de acceso, lo que se traduciría en un incremento similar en el término de potencia".

A la variación en los precios habrá que sumar el incremento en dos puntos del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que a partir del 1 de julio pasará del 16 al 18%.

Por todo ello, Facua denunció que la política eléctrica del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio está basándose en "continuas concesiones a las empresas del sector, con importantes e injustificadas subidas tarifarias que castigan la economía de los consumidores".

Asimismo, esta organización lamentó que el Gobierno ponga la cuenta de resultados de las eléctricas por encima de los intereses de los usuarios y además en unos momentos de crisis económica en los que los incrementos tarifarios resultan mucho más lesivos para éstos.

A su juicio, el nuevo modelo de tarifa fijada por Industria, denominada de Último Recurso (TUR), existente desde julio de 2009, va camino de convertirse en un precio disuasorio en lugar de suponer un referente para evitar precios excesivos en el mercado libre.

Así, Facua considera que las "desproporcionadas" subidas responden a la fórmula diseñada por Industria para promover artificialmente un mercado libre al que los usuarios domésticos serán arrojados. Y es que "cuanto más elevada sea la tarifa fijada por el Ministerio, más atractivas parecerán las ofertas lanzadas por las compañías que operan con sus propias tarifas".

De momento, el sector eléctrico "sigue sin lanzar ofertas en el mercado libre para la gran mayoría de los usuarios (los que tienen potencias inferiores a 10 kW), a la espera de que se produzcan mayores subidas en la TUR. Las compañías se limitan a presentar ofertas condicionadas a la contratación de luz más gas y un seguro, que globalmente además no se traducen en descuentos significativos", finalizó.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2010
CCB/mgo/lmb