Madrid. La Comunidad inaugura un nuevo centro de atención temprana con 130 plazas para niños de cero a seis años

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid cuenta desde este miércoles con un nuevo centro de atención temprana con 130 plazas que prestará tratamientos preventivos y de rehabilitación a niños de entre cero y seis años con discapacidad o con necesidades especiales transitorias o permanentes, originadas por deficiencias o alteraciones en el desarrollo.

La consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, inauguró hoy este centro, ubicado en Móstoles, acompañada por el alcalde del municipio, Esteban Parro.

Según Hidalgo, el nuevo centro pretende desarrollar y potenciar al máximo las capacidades de los niños desde su nacimiento, para lo que "se pone a su disposición una atención individualizada con tratamientos de estimulación, logopedia, fisioterapia y psicoterapia, según precise cada niño”.

En su visita a las nuevas instalaciones, la consejera comprobó el funcionamiento de la novedosa sala de visualización donde los padres pueden observar a través de un cristal ahumado cómo los profesionales del centro trabajan en la rehabilitación del menor, así como de la sala "snoezelen" destinada a la estimulación sensorial de los niños a través de los colores, olores y sonidos.

La madre de Martín, un niño de cuatro años que acude a un centro de atención temprana desde los siete meses de edad, se mostró durante la inaguración muy contenta y satisfecha por el avance que ha experimentado su hijo gracias a las terapias recibidas para la mejora de sus patologías. Según explicó, Martín ha conseguido caminar, responder a los sonidos y socializarse.

En la actualidad, la Comunidad de Madrid cuenta con una red específica de atención temprana formada por 30 centros, con más de 2.300 plazas, y ofrece más de 400 tratamientos ambulatorios que permiten atender al año a más de 3.500 menores con discapacidad y necesidades especiales.

En esta ocasión, Hidalgo felicitó a la Asociación Afandem, perteneciente al Grupo AMAS, que será la encargada de gestionar el nuevo centro de Móstoles, por "el trabajo constante que realiza en beneficio de las personas con discapacidad y de sus familias".

MÁS INVERSIÓN Y RECURSOS

Según Hidalgo, la atención temprana constituye para el Ejecutivo regional una prioridad, por lo que se ha aumentado en un 150% la inversión en esta materia, pasando de los 3,7 millones de euros de 2003, a los 9,2 millones que se destinan este año, lo que nos ha permitido incrementar el número de plazas de atención temprana en un 38%.

Además de estos recursos, hay que sumar otros específicos que desde el ámbito de la educación se ofrecen para la atención de estos niños, como son las aulas para alumnos con Trastorno Generalizado del Desarrollo, así como los intérpretes y asesores que se han incorporado para alumnos con discapacidad auditiva en todos los niveles educativos.

Asimismo, en lo que se refiere a sanidad, la Comunidad de Madrid cuenta con programas específicos en 10 hospitales de detección precoz de la hipoacusia y unidades de referencia para el tratamiento integral de personas con trastornos del espectro autista.

“Estamos convencidos de que invertir en atención temprana es apostar decididamente por la integración de las personas con discapacidad y también de que es la mejor de las vías para evitar y prevenir futuras situaciones de dependencia”, concluyó Hidalgo.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2010
VCG/lmb