Recibo luz. El comercio madrileño dice que la subida de tarifas provocará el cierre de establecimientos y más paro

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación de Comercio Especializado de Madrid (Cocem) denunció este miércoles que el sector se verá "gravemente perjudicado" por la subida de las tarifas eléctricas, que coincidirá, además, con el aumento del IVA, lo que "agravará aún más la complicada situación que atraviesa" y provocará el cierre de establecimientos y una mayor destrucción de empleo.

Para esta organización empresarial, que asegura representar a más de 40.000 establecimientos de la región, el incremento de las tarifas eléctricas que quiere aplicar el Gobierno a partir de julio castigará a las familias y a las pequeñas y medianas empresas, al aumentar el recibo de la luz muy por encima del IPC.

Según Cocem, en un momento en el que el sector del comercio está sobreviviendo con grandes esfuerzos y tiene que hacer frente a la subida del IVA del 16 al 18%, este incremento del precio de la luz implicará disminuir la capacidad de competir de los comercios, el cierre de más establecimientos y una mayor destrucción de empleo.

Para su presidente, Hilario Alfaro, "la subida de la luz es desproporcionada y, además, llega en el momento más inoportuno, coincidiendo con la gran crisis que estamos atravesando y con la implantación de la subida de dos puntos del IVA".

Por ello, Cocem exige que desde el Gobierno se tomen medidas para ayudar a sobrevivir a un sector tan importante para la estructura económica de un país como el comercio y que no se incrementen las tarifas eléctricas. Además, la patronal reclama que, siendo un servicio básico, la luz tenga un IVA reducido.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2010
NLV/gja