Cataluña. Corominas termina su declaración y comienza la comparecencia de Guinó
- La presidenta del Parlament cambia de estrategia de defensa y decide responder a la Fiscalía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El exvicepresidente primero del Parlament de Cataluña Lluís Corominas ha concluido su declaración ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que investiga la querella de la Fiscalía contra los miembros de la Mesa de la Cámara por delitos de rebelión, sedición y malversación por permitir la votación de la declaración unilateral de independencia.
Su comparecencia ante el magistrado se ha prolongado por espacio de 50 minutos, menos de la mitad del tiempo que ha empleado la presidenta del Parlament, Carme Forcadell. Al igual que ella, ha respondido a las preguntas de los fiscales. Tras él ha comenzado a declarar el que fuera su sucesor como vicepresidente primero del Parlament Lluís Guinó.
La primera en declarar fue la presidenta del Parlament de Cataluña, Carme Forcadell, que terminó pasadas las 12.00 del mediodía, tras dos horas y cuarto de comparecencia en la que también respondió a las preguntas de la Fiscalía.
Con Forcadell se evidenció el cambio de estrategia de las defensas, ya que fue la primera en responder a las preguntas de los fiscales, a diferencia de lo que hizo en su primera comparecencia ante el juez Llarena, en la que únicamente respondió a las preguntas de su abogado.
Conscientes de que su declaración será decisiva para la propuesta de medidas cautelares por parte de la Fiscalía, han decidido junto con sus abogados mostrar la actitud más colaboradora posible con la justicia.
En principio, la Fiscalía no ve motivos para levantar la mano en la petición de cautelares para los exmiembros del órgano de gobierno del Parlament, puesto que les acusa de rebelión, sedición y malversación, los mismos delitos que llevaron a prisión a nueve exmiembros del Gobierno de la Generalitat la pasada semana.
Sin embargo, el sentido de las declaraciones de este jueves será muy tenido en cuenta por el ministerio público, que podría acabar pidiendo prisión eludible bajo fianza en caso de que los investigados se comprometan a defender su ideario independentista dentro de los márgenes de la ley.
Hay que recordar que el único de los exmiembros del Gobierno catalán que pudo eludir la cárcel previo pago de una fianza de 50.000 euros fue el exconseller Santi Vila, que también fue el único que respondió a las preguntas de la Fiscalía cuando los exmiembros del Ejecutivo catalán fueron llamado a declarar por la jueza Carmen Lamela en la Audiencia Nacional.
Los fiscales Javier Zagaroza y Jaime Moreno se incorporaron pasadas las 11.00 de la mañana a la declaración de la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, en el Tribunal Supremo. Ellos serán los encargados del interrogatorio a tres de los miembros de la Mesa del Parlament.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 2017
SGR/caa