Cataluña. Guindos espera que la crisis secesionista “quede atrás rápidamente” y sea sólo un “breve paréntesis”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este miércoles que espera que la crisis secesionista en Cataluña “quede atrás rápidamente” y sea “sólo un breve paréntesis en la historia de Cataluña”.
Así lo indicó durante su participación en la ‘Conferencia de Banca Internacional’ organizada por el Santander, acto en el que señaló que la propuesta independentista es “anacrónica”, está “fuera de lugar” y es “completamente irracional desde el punto de vista económico”.
Según el ministro, una hipotética independencia de Cataluña “supondría aislar una economía que hoy está plenamente integrada en España, en la Unión Europea y en el mundo”. “Supondría su aislamiento de los flujos financieros, de capitales y comerciales globales”, señaló.
Además, alertó de que “llevaría aparejada una caída muy importante del PIB, un incremento notable del desempleo, una espiral inflacionista y el consecuente empobrecimiento generalizado de la población”.
El titular de Economía quiso dejar claro que esta situación “nos afecta a todos”, para agregar que “en un desafío de estas dimensiones no hay ganadores sino únicamente perdedores, muy especialmente la sociedad catalana”.
De Guindos afirmó que el mundo independentista se ha encontrado con la “realidad”, tanto en el plano económico, con la fuga de empresas y la ralentización de la economía, como en el plano político, con las llamadas a la vuelta a la legalidad de actores internacionales y las críticas a la ruptura del Estado de Derecho.
Por su parte, destacó que el Gobierno de España se ha centrado “en hacer lo que le corresponde”, que pasa por “defender” la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Cataluña y “proteger” los intereses de los ciudadanos.
En este sentido, garantizó que lo ha hecho actuando en todo momento de forma “prudente y equilibrada”, aunque “también firme”, tras la activación del artículo 155 de la Constitución.
“El objetivo del Gobierno es reinstaurar la legalidad en Cataluña y proteger el crecimiento económico y la creación de empleo”, aseguró, para mostrase confiado en que “este episodio quede atrás rápidamente y que sólo haya sido un breve paréntesis en la historia de éxito que Cataluña ha protagonizado durante las últimas décadas”.
El ministro aseveró que “las decisiones adoptadas volverán a poner las cosas en su sitio y espero que esta experiencia ilumine el camino futuro y nos inmunice frente a cantos de sirena rupturistas que sólo traen pobreza y división”.
ECONOMÍA ESPAÑOLA
Respecto a la evolución de la economía española, De Guindos explicó pese a la incertidumbre por Cataluña, “España sigue siendo el país que más crece de entre todas las grandes economías avanzadas” y que la “buena marcha de la economía es indudable”.
En concreto, destacó que la economía española es “ahora altamente competitiva”, gracias a una combinación de moderación salarial y ganancias de productividad; que tiene una “gran capacidad” para generar empleo, que el sector bancario es uno de los “más eficientes” de Europa y que se ha impulsado un “intenso proceso de consolidación fiscal”.
En este sentido, dijo que España “cumplirá holgadamente” este año con su objetivo de déficit público, situado en el 3,1% del PIB, y que en 2018 “caerá muy por debajo del 3%”, lo que nos permitirá salir del Procedimiento de Déficit Excesivo.
Sobre este punto, reiteró que “tan pronto como sea posible”, se enviará a Bruselas un plan presupuestario completo donde quedará reflejado el “pleno compromiso” del Gobierno con el objetivo del 2,2%.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2017
BPP/caa