España registra un 7% de casos de tuberculosis multirresistente

MADRID
SERVIMEDIA

La prevalencia estimada de la tuberculosis multirresistente en España es de 0,44% de los casos iniciales y 7% en los casos tratados previamente, según datos aportados por Ignacio Monedero, consultor internacional de tuberculosis multirresistente (TB-MDR) y TB-VIH para la Unión Internacional contra la tuberculosis y enfermedades respiratorias enla Reunión Anaual de la Asociación de Microbiología y Salud (AMYS), que se celebró este martes en Madrid.

Por esto, el doctor Monedero abogó por reforzar las capacidades de los programas nacionales y sistemas de salud y apostar por un enfoque centrado en el paciente, similar a los programas de quimioterapia, salud mental o cuidados paliativos.

La tuberculosis multirresistente a medicamentos supone un riesgo para la salud pública, con 600.000 nuevos casos de resistencia al medicamento principal de primera línea, la rifampicina. Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 490.000 eran casos de multirresistencia a los fármacos.

En este sentido, doctor Monedero, ha señalado que la pérdida de susceptibilidad a la rifampicina prolonga la duración de los tratamientos de seis meses hasta 9, 12 ó 24 meses. “Además se deben usar medicamentos más tóxicos y, por tanto, con peores parámetros de tolerancia por el paciente”, destacó.

Esta prolongación del tratamiento unido al aumento de los efectos adversos ocasionados en el paciente a raíz del empleo de medicamentos más tóxicos eleva el número de abandonos al tratamiento y, con ello, la cifra de muertes por esta enfermedad.

El jefe del Servicio Microbiologia del Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, el doctor Germán Bou, recalcó que "la multirresistencia mata personas. Esto no es un problema marginal, al contrario, va en aumento”.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2017
MAN/gja