CIS. La preocupación por la independencia de Cataluña se cuadruplicó tras el 1-O

- El trabajo de campo se hizo en los días posteriores a la consulta y antes de confirmarse la aplicación del 155

MADRID
SERVIMEDIA

La preocupación de los ciudadanos por la independencia de Cataluña se multiplicó casi por cuatro en los días inmediatamente posteriores a la consulta del 1 de octubre, según refleja el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Cuando se pide a los ciudadanos que señalen los tres principales problemas que tiene España, un 29% señala entre ellos la independencia de Cataluña, un porcentaje que en el sondeo anterior era del 7,8% y antes no superaba el 2,6%.

El trabajo de campo de ese sondeo se hizo entre los días 2 y 11 de octubre, es decir, justo después de la consulta y antes de que el Gobierno confirmara su intención de aplicar el artículo 155 de la Constitución en Cataluña.

Esa preocupación asciende también cuando se pregunta por los principales problemas que más afectan personalmente a los encuestados, y llega en ese caso al 8,8%.

En esa misma línea, el último barómetro refleja un aumento del pesimismo ante la situación política general de España, ya que bajan del 2,9% al 2,7% quienes ven esa situación buena (2,6%) o muy buena (0,1%) y suben del 70,5% al 76,9% los que la ven mala (33,2%) o muy mala (43,7%). Un 17,9% la considera regular.

Además, el 53,2% considera que la situación política general es ahora peor que hace un año, mientras que solo el 5,4% considera que es mejor y para el 38,6% permanece igual. El 15,8% cree que dentro de un año será mejor, el 29% opina que será peor y el 32,4% vaticina que será igual.

En cuanto a la situación económica general, el 7,6% la ve buena (7,4%) o muy buena (0,2%), mientras que el 48,9% la percibe como mala (33,8%) o muy mala (15,1%), y el 42,6% cree que es regular. El 23,5% opina que es ahora mejor que hace un año, el 23,4% cree que es peor, y el 50,9% la ve igual. El 21% opina que dentro de un año esa situación será mejor, el mismo porcentaje cree que será peor y el 38,6% opina que se mantendrá igual.

El paro sigue siendo el principal problema señalado por el 66,2% de los españoles, seguido por la corrupción y el fraude (28,3%), pero la preocupación por los políticos y los partidos en general asciende al 27,5% y desbanca a los problemas de índole económica (21,9%). Además, el Gobierno y políticos concretos es señalado como problema por el 5,3%.

El barómetro se hizo a partir de 2.487 entrevistas personales en domicilios entre los días 2 y 11 de octubre con un margen de error del 2%.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2017
CLC/caa