Ampliación

CIS. Todos los partidos excepto Cs pierden respaldo electoral tras el 1-O

- El trabajo de campo del último barómetro del CIS se hizo justo en los días que transcurrieron entre la consulta y el anuncio de aplicación del 155

MADRID
SERVIMEDIA

El CIS refleja en su último barómetro, cuyo trabajo de campo se hizo en los días inmediatamente posteriores a la consulta del 1 de octubre en Cataluña y antes de confirmarse la aplicación del artículo 155 de la Constitución, un descenso generalizado de respaldo electoral excepto en el caso de Ciudadanos, que sube hasta obtener el 17,5% de los votos según esa estimación.

El CIS sigue situando al PP como primera fuerza electoral pero con un descenso continuado de respaldo que se refleja también en este último sondeo. Desde el 33,3% de los votos obtenidos en las últimas elecciones ha ido bajando hasta el 28%, con una pérdida de ocho décimas desde el anterior barómetro.

Por su parte, el PSOE partía del 22,6% en las elecciones, bajó hasta el 19,9% y en el último barómetro, tras la elección de Pedro Sánchez como secretario general, había remontado hasta el 24,9%, reduciendo la distancia con el PP a solo 3,9 puntos. Sin embargo, en este último barómetro pierde unas décimas, hasta el 24,2%, aunque el descenso del PP hace que la distancia entre ambos quede en 3,8 puntos.

Podemos, junto a Izquierda Unida y las demás formaciones que concurrieron bajo su marca bajan hasta el 11,2% desde el 13,3% de las elecciones y tras algunos altibajos. En Comú Podem se quedaría ahora con el 3,5% de los votos, dos décimas menos que en el anterior barómetro; su confluencia valenciana junto a Compromís baja también al 2,5% y solo En Marea recupera una décima y obtiene el 1,3%.

En conjunto, las formaciones que forman Unidos Podemos obtendrían el 18,5% de los votos, con un descenso respecto del 20,3% que reflejaba el anterior sondeo y por debajo del PSOE.

La subida más significativa es la de Ciudadanos, que ha mantenido una tendencia casi siempre al alza desde el 13,5% de votos obtenido en las elecciones y ahora ascendería hasta el 17,5%.

En cuanto a los demás partidos, ERC obtiene en ese sondeo el 2,7% de los votos, dos décimas menos que en el anterior; el PDECat el 1,6%, una décima menos; el PNV sube tres décimas, hasta el 1,3%; EH Bildu pierde una décima y se queda con el 0,7% de los votos, y Coalición Canaria pierde otra décima y baja al 0,3%.

El sondeo se hizo a partir de 2.487 entrevistas personales en domicilios entre los días 2 y 11 de octubre, con un margen de error del 2%.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2017
CLC/caa