Confebask ve con optimismo la recuperación económica en Euskadi que augura un crecimiento del 3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación de Empresarios Vascos (Confebask), Roberto Larrañaga, manifestó este martes en el 'Fórum Europa, Tribuna Euskadi' su optimismo ante las expectativas de crecimiento del 3% del PIB para el 2017 de la economía vasca y se congratuló de que la recuperación y las buenas perspectivas se estén trasladando a “la economía real”.
Durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Larrañaga anunció que en este periodo del 2017 “recuperaremos aproximadamente dos de cada tres puestos de trabajo destruidos durante la crisis” y se prevé que se incremente en 20.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social, con lo que la tasa de paro se acercará al 10%.
En el coloquio posterior, Larrañaga no descartó la posibilidad de que esta tasa de desempleo pueda reducirse hasta alcanzar el denominado “paro técnico” en un plazo “no demasiado largo”. Confebask estima que el numero de contrataciones indefinidas crezcan hasta los 75.000 en el 2017 y que la temporalidad se mantenga entorno al 24%, un índice inferior al de antes de la crisis.
Para Larrañaga estos datos apuntalan la “calidad” de los nuevos empleos generados en Euskadi, ya que tres de cada cuatro trabajadores disponen de un contrato indefinido y en un porcentaje mayor, a tiempo completo. Dos variables que “se han mantenido así incluso durante lo más duro de la crisis”, matizó.
Larrañaga se pronunció también a favor de la subida salarial pero de forma “no generalizada” dependiendo de la coyuntura de cada empresa. La subida salarial media pactada en Euskadi en la empresa es del 1,6% “sin olvidar que en Euskadi “seguimos teniendo los sueldos más altos del estado con la jornada laboral más corta” añadió.
En este sentido, afirmó que “no es cierto que los salarios no estén aumentando” ya que lo hacen en aquellas empresas y sectores “que se lo pueden permitir”, y cada vez lo harán más y en mayor número de empresas “en la medida que se vayan despejando las incertidumbres”. Asimismo, recordó que durante la crisis se han perdido 8.000 compañías vascas de las que apenas se han recuperado 2.000.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2017
r/pai