Cataluña. Báñez afirma que la creación de empleo en Cataluña “se está parando” por la situación política
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirmó este viernes, tras conocerse los datos del paro del mes de octubre, que la creación de empleo en Cataluña “se está parando” como consecuencia del conflicto político.
Báñez, que realizó estas declaraciones tras participar en la inauguración del XVIII Congreso de la Asociación Nacional de Laboralistas (Asnala), señaló que en el último mes “se han creado en Cataluña sólo 1.700 empleos, cuando en comunidades autónomas similares en ritmo de creación de empleo, como Madrid o Comunidad Valenciana, se han creado 39.000 o 38.000”.
En esta línea, la ministra indicó que “la legalidad y la estabilidad política son fundamentales para los 400.000 parados que viven en Cataluña y que merecen una oportunidad de empleo cuanto antes”, por lo que pidió “responsabilidad y compromiso a todas las instituciones y cargos públicos de Cataluña para que a esas 400.000 personas les llegue esa oportunidad de empleo que merecen de la manera más rápida”.
Por otra parte, en lo que respecta al conjunto nacional, Báñez afirmó que los datos de octubre “certifican, con una creación de más de 3.000 empleos al día, que España crea empleo de manera intensa”, y destacó que con la creación de 581.000 empleos entre enero y octubre se ha cumplido el objetivo de crear 500.000 empleos al año.
“El objetivo de 20 millones de personas trabajando en España en 2019 está cada día más cerca”, añadió en este sentido.
MEJORAR LA CALIDAD DEL EMPLEO
Antes, durante su intervención en el Congreso de Asnala, la ministra indicó que “la situación que hoy vive España es una recuperación integradora, con creación intensa de empleo”, y señaló tres objetivos en materia de empleo para la sociedad española: consolidar el crecimiento económico con la recuperación de empleo, mejorar la calidad del mismo y conseguir un mercado de trabajo adaptado al futuro.
En lo que se refiere a la calidad, Báñez señaló que el ministerio trabaja en una agenda con los interlocutores sociales para mejorar la calidad y la estabilidad del empleo y penalizar la rotación y temporalidad, y destacó que la contratación indefinida creció un 21% en octubre.
En este sentido, la ministra subrayó algunas medidas del Gobierno para mejorar la estabilidad como la reducción de los tipos de contrato de cuatro a tres, la creación de un marco de relaciones laborales que premie la contratación indefinida y el refuerzo de la inspección de trabajo.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2017
IPS/caa