Detectan polvo alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar

MADRID
SERVIMEDIA

El Observatorio Alma, en Chile, ha detectado polvo alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar, según informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

Estas nuevas observaciones revelan el resplandor procedente de polvo frío en una región que se encuentra a una distancia de Próxima Centauri que supone entre una y cuatro veces la que separa a la Tierra del Sol.

Los datos también insinúan la presencia de un cinturón de polvo externo incluso más frío, que puede indicar la presencia de un complejo sistema planetario.

Estas estructuras son similares a los cinturones mucho más grandes del Sistema Solar y también se espera que estén formadas por partículas de roca y hielo que no lograron formar planetas.

Próxima Centauri es una débil enana roja que se encuentra en la constelación meridional de Centaurus, un planeta templado del tamaño de la Tierra descubierto en el año 2016 que es, además, el planeta más cercano al Sistema Solar.

Pero en este sistema hay algo más que un solo planeta. Nuevas observaciones de Alma revelan la emisión de nubes de frío polvo cósmico que rodean a la estrella.

El autor principal del nuevo estudio, Guillem Anglada, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), explicó la importancia de este hallazgo: "El polvo alrededor de Próxima es importante porque, tras el descubrimiento del planeta terrestre Próxima b, es el primer indicio de la presencia de un complejo sistema planetario (formado por más de un único planeta) alrededor de la estrella más cercana a nuestro Sol".

Los cinturones de polvo son los restos del material que no se incorporó a cuerpos de mayor tamaño, como pueden ser los planetas. Las partículas de roca y hielo en estos cinturones varían en tamaño: desde el más diminuto grano de polvo, más pequeño que un milímetro, hasta asteroides con muchos kilómetros de diámetro.

El polvo parece encontrarse en un cinturón que se extiende a unos pocos cientos de millones de kilómetros de Próxima Centauri y tiene una masa total de, aproximadamente, una centésima parte de la masa de la Tierra. Se estima que este cinturón tiene una temperatura de unos -230 grados centígrados, la misma que la del Cinturón de Kuiper en el Sistema Solar exterior.

También hay pistas, en los datos de Alma, que apuntan a la presencia de otro posible cinturón de polvo incluso más frío unas 10 veces más lejos.

De confirmarse, la naturaleza de un cinturón exterior resultaría intrigante, dado su entorno muy frío lejos de una estrella que es más fría y más débil que el Sol.

Ambos cinturones están mucho más lejos de Próxima Centauri que el planeta Próxima b, que orbita a sólo cuatro millones de kilómetros de su estrella.

Guillem Anglada subrayó que el descubrimiento sugiere que "Próxima Centauri puede tener un sistema múltiple del planetas con una rica historia de interacciones que dieron lugar a la formación de un cinturón de polvo. Estudios más profundos podrían proporcionar información para localizar la ubicación de planetas adicionales que todavía no han sido identificados".

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2017
MAN/caa