La Fundación para la Salud Geoambiental informará gratuitamente sobre el radón, culpable de 1.500 muertes al año en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación para la Salud Geoambiental ha puesto en marcha un servicio gratuito de información al ciudadano sobre el radón porque “mata cada año en España a unas 1.500 personas pese a ser un factor evitable”.
Con motivo del Día Europeo del Radón, que se celebra el próximo martes, 7 de noviembre, esta fundación ha iniciado este servicio gratuito de información porque “el tabaco mata y eso lo sabe todo el mundo”, pero “lo que la mayoría ignora es que después del tabaco el principal culpable del cáncer de pulmón es el radón” y que se trata de un gas “radiactivo, inodoro, incoloro e insípido que se filtra desde el subsuelo, sobre todo en zonas graníticas, arcillosas o de arenisca y se acumula fácilmente en espacios cerrados o con poca ventilación, como las viviendas”.
En este sentido, la Fundación para la Salud Geoambiental ha recopilado todos los registros existentes sobre la presencia de radón en España, que estaban dispersos, y los ha plasmado en un completo mapa predictivo que puede consultarse en su web.
Gracias a ella, cualquier persona interesada puede comprobar si su vivienda está en una zona de riesgo y en qué grado, dado que el mapa está detallado no sólo por municipios sino incluso por calles y en la misma web web se podrá consultar qué alternativas existen para evitar o mitigar la presencia de radón.
Asimismo, también ofrece un servicio de asesoría técnica para los ayuntamientos interesados en desarrollar planes municipales contra el radón y pone a disposición de particulares e instituciones un servicio técnico de medición, recomendado en los casos en los que el edificio se encuentre en un área de riesgo.
El director de la Fundación para la Salud Geoambiental, José Miguel Rodríguez, indicó que “no siempre es necesario hacer una medición ni tomar medidas con un coste económico” e hizo hincapié en que “lo prioritario es informarse y concienciarse de la existencia de este problema del que ninguna institución nos ha informado”.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2017
CJC/gja